Balcón, discursos y redes sociales: los puntos conflictivos de la domiciliaria a Cristina Kirchner

El Tribunal Oral Federal 2 se prepara para responder a la ex Presidenta si puede o no salir al balcón mientras se esperan apelaciones tanto de la defensa como de la fiscalía, vinculadas al beneficio de la prisión domiciliaria que se le otorgó en la causa Vialidad.

Balcón, sí o no

El Tribunal responderá al pedido de aclaratoria de la defensa de Cristina Kirchner, pero fuentes del caso explicaron que en principio la expresidenta no tiene vedada ninguna actividad mientras cumpla con lo dispuesto: “Abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.

En la resolución donde se le otorgó la prisión domiciliaria no se aludió de manera concreta a alguna actitud o conducta como las salidas al balcón, uso de redes sociales o difusión de mensajes. De hecho durante su primer día como detenida, salvo salir al balcón, la expresidenta hizo todo lo demás.

“Se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente”, sostuvieron los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy en relación al domicilio de San José 1111.

“Menos mal que no tengo macetas, porque ni siquiera las podría regar. Qué gente ridícula”, posteó ayer en X la ex presidenta.

Ante ello los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu contestarán al planteo defensista para despejar dudas al respecto.

El cumplimiento de las pautas de la prisión domiciliaria será supervisado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal que elevará un informe al presidente del Tribunal Jorge Gorini cada tres meses.

Apelaciones

La ex Presidenta anunció que apelará disposiciones vinculadas a su prisión domiciliaria. Y se espera que los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola también cuestionen la concesión del beneficio, al que se habían opuesto.

Una vez que los recursos se presenten ante el Tribunal Oral Federal 2 y sean concedidos, intervendrá la Sala IV de la Cámara Federal de Casación, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos.

Son los magistrados que confirmaron las condenas en la causa Vialidad, que de manera posterior dejó firmes la Corte Suprema de Justicia de la Nación y derivaron ahora en la detención de nueve condenados, entre ellos la ex presidenta

Al oponerse al arresto domiciliario y reclamar que la ex presidenta quede presa en cárcel común, los fiscales advirtieron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

“La defensa no ha demostrado –ni se advierte– que la privación de libertad en el establecimiento carcelario suponga, por sí misma, un menoscabo a la vida o a la integridad personal de la peticionante, más allá de las restricciones propias que implica la ejecución de una pena privativa de libertad”.

Recordaron que la prisión domiciliaria no es un derecho automático, incluso si se cumplen ciertos requisitos legales, como la edad superior a los 70 años.

El Tribunal dio a la ex Presidenta prisión domiciliaria por riesgos de seguridad considerando que fue víctima de un intento de asesinato en septiembre de 2022 sumado a la edad, 72 años. Pero aclaró que el beneficio no se otorgó por su condición de ex mandataria.

Por su parte, la defensa cuestiona que al menos en principio se le haya impuesto a Cristina el uso de tobillera electrónica, entre otros aspectos de las condiciones para la prisión domiciliaria.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora