La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal desestimó un recurso de queja de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner contra el rechazo de un planteo para cerrar el juicio civil por daños multimillonarios al Estado por las obras viales públicas adjudicadas en Santa Cruz a Lázaro Báez
El Tribunal de Apelaciones resolvió rechazar la queja de la defensa de Cristina Kirchner contra la decisión que le había denegado una apelación, vinculada a su planteo para declarar la caducidad de instancia de la demanda por falta de impulso. Ahora la causa seguirá adelante ya con condenas confirmadas en sede penal, entre ellas la de seis años de prisión a Cristina Kirchner, quien ya cumple arresto domiciliario.
De qué se trata la demanda
La causa, iniciada en 2018 por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), busca responsabilizar civilmente a la ex Presidenta y otros demandados por los daños derivados de la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015. Se trata de la causa Vialidad, en la cual se condenó a seis años de prisión a Cristina Kirchner, pena dejada firme por la Corte Suprema y en base a la cual quedó presa la semana pasada con arresto domiciliario.
El conflicto se remonta al 25 de enero de 2018, cuando el entonces titular de Vialidad, Javier Iguacel, presentó una demanda por daños y perjuicios contra Fernández de Kirchner y ex funcionarios del kirchnerismo. El planteo de Vialidad se basa en los mismos hechos juzgados en sede penal en la “causa Vialidad”, aunque se tramita en el fuero civil por la vía del resarcimiento patrimonial y se reclaman 22.300 millones de pesos.
En 2023, luego de que el expediente cambiara de juez por decisión de la Corte Suprema, la defensa de la ex Presidenta solicitó que se declare la caducidad de la instancia. Argumentó que la DNV no había impulsado el proceso durante más de seis meses, plazo legal establecido por el artículo 310 del Código Procesal Civil y Comercial.
Sin embargo, el juez de primera instancia Bruno Dos Santos entendió que ese plazo debía contarse desde el 17 de marzo de 2023, fecha en que se ordenó el traslado de un “hecho nuevo” presentado por Carlos Kirchner. El ex funcionario kirchnerista presentó un escrito para informar que había sido absuelto en el juico penal por el caso Vialidad y por eso pidió la excepción de cosa juzgada en lo referido a su persona en esta demanda.
Ante esta decisión, la defensa de Cristina Kirchner apeló, pero el juez denegó la apelación amparándose en el artículo 317 del Código, que establece que los rechazos de perención no son apelables. Frente a esa negativa, se presentó un recurso de queja ante la Cámara, en el que se calificó a la sentencia de “arbitraria” y se acusó al magistrado de sostener tecnicismos que perpetúan “una injusticia y arbitrariedad”.
Por qué la Cámara rechazó la queja
La Sala III, integrada por los jueces Juan Perozziello Vizier, Guillermo Antelo y Florencia Nallar, rechazó ahora de forma unánime la queja. En su fallo, los camaristas explicaron que no hay agravio actual en el rechazo de la caducidad, ya que la ex presidenta puede seguir ejerciendo su defensa.
“La apelante confunde los argumentos concernientes a la procedencia de la caducidad con aquellos otros concernientes a la admisibilidad del recurso. […] Es evidente que ese enfoque carece de rigor lógico y conduce a prescindir del texto legal aplicable al vaciarlo de contenido”, señalaron los jueces en un pasaje del fallo.
Por otra parte, la Cámara ratificó que el escrito de Carlos Kirchner sí interrumpió el plazo de caducidad, debido a que en procesos con varias partes, cualquier actuación tiene efecto sobre la totalidad de la instancia.
Con esta decisión, el tribunal ratificó la vigencia del juicio civil contra la ex Presidenta, que continúa su curso por vía ordinaria impulsado por el Estado Nacional
Al expediente civil ya se incorporó el veredicto del Tribunal Oral Federal 2 dejado firme por la Corte Suprema que condenó a seis años de prisión por administración fraudulenta a la ex presidenta, a Lázaro Báez y al ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti, entre otros acusados que ya cumplen las penas de cárcel.