sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_img
Derecho al díaCasación condenó a seis años de prisión a Cristina Kirchner en la...

Casación condenó a seis años de prisión a Cristina Kirchner en la causa Vialidad

La Cámara Federal de Casación penal confirmó este 13 de noviembre la condena a seis años de prisión a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad por el delito de “administración fraudulenta”, como así también su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También se ratificó la condena a Lázaro Báez y José López y la absolución de Julio De Vido.

«Se demostró un conjunto de actos de gobierno del Poder Ejecutivo Nacional con la finalidad de concretar la ejecución de la maniobra, reafirmando el funcionamiento del circuito de irregularidades», advierte la sentencia.

En ese contexto «se destacó la suscripción por parte de la por entonces Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner del Decreto PEN 54/09 -con la previa intervención de José Francisco López, quien desde la Secretaría de Obras Públicas sugirió la medida-, decreto que permitió a la Dirección Nacional de Vialidad -a cargo de Nelson Periotti- financiar directamente las obras viales que se le adjudicaban irregularmente a Lázaro Báez».

«El perjuicio económico a la administración pública ocasionado por el delito se pudo determinar en aproximadamente 84.000 millones de pesos», dio por probado el máximo tribunal penal federal del país.

Contexto

Los tribunales federales de Retiro amanecieron con fuerte custodia de la Policía Federal y Gendarmería además de doble vallado en los accesos.

Sobre la calle principal de acceso al edificio, la avenida Comodoro Py 2002, se instalaron desde primera hora de la mañana varias filas de bancos escolares de cara a un pizarrón, destinados a la clase abierta contra el «lawfare» del que denuncian es víctima la ex presidenta y  que dieron el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires Juan Martín Mena y el dirigente social Juan Grabois.

Todo estuvo en sintonía con el comunicado que difundió anoche en la red social X la ex vicepresidenta y actual titular del Partido Justicialista en el que denunció que la Justicia busca su «proscripción de por vida».

Poco antes del inicio de la lectura, la ex Vicepresidenta anunció en redes sociales que no iba a seguirla porque participaría de una actividad en el partido bonaerense de Moreno.

El veredicto comenzó a leerse a las 11 en la sala B ubicada en la planta baja del edificio con la presencia de los tres jueces de la sala IV de Casación Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña.

La Sala IV del máximo tribunal penal del país leyó su veredicto en una sala ubicada en la planta baja de los tribunales federales de Retiro. Se esperaba que la misma estuviera colmada pero sólo hubo unos pocos abogados presentes.

Los defensores de Cristina Kirchner, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, presentaron un escrito en el que avisaron a Casación que no iban a concurrir a la audiencia.

La lectura duró menos de 20 minutos y estuvo a cargo del presidente de la Sala, Hornos.

Abel Fatala fue el único imputado que asistió y escuchó en persona la confirmación de su absolución.

También estuvo el fiscal ante esa instancia, Mario Villar, quien al término de la lectura anticipó que presentará recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia contra las absoluciones por el delito de asociación ilícita.

Este último punto se revolvió por mayoría de votos de los camaristas Borinsky y  Barreoetaveña y disidencia de Hornos, el presidente de la sala y encargado de la lectura de la sentencia.

La decisión que tomaron llegará así en revisión a la  Corte, por lo cual no quedó firme y los condenados permanecerán en libertad por el momento.

Lo importante

Se trata de la primera condena penal impuesta en juicio oral a la ex Presidenta argentina por hechos de corrupción durante su gobierno y acaba de ser ratificada en esta instancia de apelación.

En la causa se investigó la adjudicación irregular del 80 por ciento de la obra pública nacional en Santa Cruz a la empresa “Austral Construcciones”, del también condenado a seis años de prisión Lázaro Báez y otras que fue comprando el amigo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner entre 2003 y 2015.

Cristina Kirchner acaba de ser nombrada presidenta del Partido Justicialista y si la Corte no se pronuncia antes de las elecciones legislativas de 2025 podría presentarse sin ningún tipo de impedimento, ya que la inhabilitación no se hará efectiva hasta que quede firme la condena y comience a ejecutarse.


Cómo sigue

La decisión de Casación es recurrible ante el máximo tribunal del país. El primer paso será la presentación de recurso extraordinario ante la misma sala que llegó hoy a un veredicto y sus integrantes resolverán si lo conceden. Si se otorga, el expediente se enviará a la Corte.

El plazo para presentar los recursos vence el próximo 28 de noviembre.

Si se niega, queda el recurso de queja directa que puede o no abrirse en ese tribunal,  una decisión para la cual sus integrantes no tienen plazos.

Imputados

Los condenados en esta causa son Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez, el ex secretario de Obra Pública José López, el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti.

También los ex funcionarios de Vialidad Mauricio Collareda, Juan Carlos Villafañe, Raúl Daruich, Raúl Pavesi y José Santibañez.

 

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme