¿El sueño influye en la Justicia? Le harán estudios a jueces mendocinos para saber si la falta de descanso repercute en sus decisiones

El estudio es inédito en el país y busca determinar si la calidad del sueño incide en la toma de decisiones judiciales. Los magistrados usarán dispositivos para medir su descanso durante dos semanas.

El Poder Judicial de Mendoza puso en marcha esta semana un proyecto que tiene como objetivo evaluar cómo influye la calidad del sueño en la capacidad de tomar decisiones de los jueces. La iniciativa, que forma parte de la investigación “Impacto del sueño en las decisiones judiciales”, se aplicará sobre magistrados del fuero penal, quienes durante las próximas dos semanas utilizarán dispositivos llamados actímetros para registrar sus patrones de sueño y actividad física.

La propuesta fue impulsada por los ministros de la Suprema Corte provincial Mario Adaro y José Valerio, y cuenta con la participación del reconocido científico Diego Golombek, director del Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia (LITERA) de la Universidad de San Andrés, y de la politóloga e investigadora Victoria Lescano, responsable de la coordinación académica.

“Queremos entender cómo el descanso -o su ausencia- influye en procesos clave como la atención, la memoria o la capacidad de tomar decisiones”, explicó Golombek durante la jornada inaugural, realizada en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal. Allí, jueces y juezas recibieron una capacitación teórica sobre cronobiología y neurociencia aplicada al trabajo judicial.

Además del registro de datos mediante los dispositivos, el estudio contempla actividades complementarias como jornadas de reflexión sobre salud mental, estrés laboral y hábitos saludables, orientadas a pensar la función judicial desde una perspectiva más humana e integral. “No podemos perder de vista que las decisiones que tomamos tienen un impacto directo en la comunidad”, sostuvo el ministro Mario Adaro, quien valoró la incorporación de herramientas científicas al ámbito del derecho.

Los actímetros recopilarán información objetiva sobre el descanso de los magistrados mendocinos, datos que luego serán procesados para determinar si existen patrones de sueño que puedan vincularse con el rendimiento profesional. El enfoque busca también instalar el debate sobre las condiciones laborales dentro del Poder Judicial, donde el ritmo de trabajo, la presión institucional y el desgaste mental suelen pasar inadvertidos.

La recepción del proyecto fue muy positiva por parte de los jueces participantes, quienes destacaron la oportunidad de repensar su tarea cotidiana desde una perspectiva más amplia. “Este tipo de iniciativas permiten visibilizar problemáticas internas que muchas veces quedan silenciadas en el fuero penal”, señalaron desde la organización.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias