La Justicia resolvió que las condenas firmes impuestas al detenido Lázaro Báez deben unificarse en una sola pena y esa tarea quedará a cargo del Tribunal que lo juzgó en la “ruta del dinero K”, que ya fijó audiencia para comenzar a analizar la cuestión.
Por este caso el dueño de Austral Construcciones tiene pena de diez años de prisión y por la causa Vialidad de seis años de cárcel.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOC) 2 de Comodoro Py resolvió hacer lugar al pedido de la defensa de Lázaro Báez y ordenó remitir las actuaciones al Tribunal Oral Federal (TOF) 4, para que unifique las condenas firmes que pesan sobre el empresario en una sola sentencia. La decisión se basa en el artículo 58 del Código Penal, que establece el principio de pena única cuando existen múltiples condenas firmes no unificadas.
La condena mayor, de 10 años de prisión, fue dictada en la llamada “ruta del dinero k” por operaciones de lavado de dinero por más de 55 millones de dólares. Por su parte, el TOF 2 condenó a Báez en la causa Vialidad a seis años de prisión por administración fraudulenta
Ambas condenas quedaron firmes por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Audiencia fijada
“Corresponderá al juez que haya aplicado la pena mayor dictar, a pedido de parte, su única sentencia”, sostuvieron los jueces Jorge Luciano Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu. La resolución remarca que no existe controversia legal sobre la necesidad de unificación, y que el TOF 4 ya fijó audiencia para el 4 de julio con ese fin.
La unificación evitará la superposición de penas y facilitará el cómputo de los días ya cumplidos. El Ministerio Público Fiscal había objetado la intervención del TOF 4, pero los jueces rechazaron el planteo al señalar que “los intereses del Ministerio Público están representados por los fiscales intervinientes en ambas causas”.
Este paso formal consolida el avance de la ejecución de la condena firme que no admite más recursos. De hecho, tras el rechazo de los recursos extraordinarios, Báez fue trasladado desde su prisión domiciliaria a una unidad carcelaria en Río Gallegos, el pasado 12 de junio.
Vialidad
Báez está condenado a seis años de prisión al igual que la ex presidenta Cristina Kirchner.
La investigación giró en torno a una compleja “maniobra delictiva” entre 2003 y 2015 que tuvo por finalidad sustraer y apoderarse de fondos públicos a través de un plan para adjudicar de manera irregular el 80 por ciento de la obra pública vial nacional a empresas de Báez en Santa Cruz y que derivó en una defraudación al Estado Nacional, determinó la Justicia.
Ruta del dinero K
En la causa se investigó el armado de una estructura jurídica, bancaria y financiera para lavar más de 55 millones de dólares entre 2010 y 2013 que provenían de facturación ilegal, en el marco de un expediente que incluyó multas y decomisos sin precedentes y que cobró impulso en 2016 por las imágenes de varios de sus protagonistas contando plata en la cueva bautizada “La Rosadita” de Puerto Madero.
La instrucción determinó que existió una organización criminal que realizó maniobras de lavado de dinero implicados principalmente del manejo de la empresa Austral Construcciones que dirigía Lázaro Báez, a través de la financiera SGI mediante un entramado que funcionó en el país y en el exterior y que logró la expatriación de fondos de origen ilícito y su posterior reingreso por un total de 54.872.866,69 dólares.
Según se estableció, el dinero depositado en el extranjero ingresaba a las cuentas de diversos bancos internacionales –generalmente con bajos controles fiscales- a nombre de otras personas jurídicas. Luego se adquirieron bonos de deuda pública que ulteriormente fueron liquidados en la plaza local, simulando una supuesta inversión multimillonaria de una empresa fiduciaria suiza para adquirir acciones de la empresa Austral Construcción SA (ACSA).
El juicio oral se sustanció entre 2018 y 2021.
En este caso Báez está condenado a diez años de cárcel por lavado de dinero.
En ambas causas penales tras la decisión de la Corte avanzan los procesos para decomisar bienes y dinero por sumas multimillonarias.
En Vialidad, el Tribunal dispuso el 12 de junio último -como informó Quórum– que el Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte Suprema comience a actualizar el monto de decomiso que ha quedado firme.
Todos los condenados deberán responder de manera solidaria con dinero o bienes hasta cubrirlo en su totalidad.
