Nuevo juicio a Cositorto: piden una condena a 14 años de prisión por asociación ilícita y estafas reiteradas

El fundador de Generación Zoe enfrenta su segundo juicio oral en menos de cinco meses. Ya fue condenado a 12 años de cárcel en Corrientes por liderar una estafa piramidal.

La fiscal penal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos de Salta, Ana Inés Salinas Odorisio, solicitó una condena de 14 años de prisión para Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, acusado de asociación ilícita en calidad de jefe y de múltiples estafas.

Durante su alegato, que se extendió por más de tres horas, Salinas Odorisio detalló que el perjuicio económico actualizado en Salta supera los 776 millones de pesos. Además de Cositorto, solicitó penas de entre ocho y tres años y medio de prisión para Ricardo, Jorge y Ana Lucía Vilardel, y Vilma Albornoz, todos colaboradores de la organización, y pidió su prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme.

El nuevo juicio tiene lugar apenas cinco meses después de que Cositorto fuera condenado en la provincia de Corrientes a 12 años de cárcel por lavado de dinero y estafas, en una causa con 98 damnificados que expusieron cómo fueron inducidos a invertir en un esquema que prometía rendimientos del 7,5% mensual en dólares, mediante “membresías” y supuestos “bots” de trading.

La causa actual se desarrolla en la Sala de Grandes Juicios del Poder Judicial de Salta, bajo la presidencia del juez Martín Pérez y la participación de los vocales Leonardo Feans y Javier Araníbar. Según la fiscal, quedó probada la existencia de una organización jerarquizada, con roles definidos, liderada por Cositorto y operativa en distintas provincias como Salta, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.

El esquema, explicó, funcionaba bajo la lógica clásica de una estructura Ponzi, donde el dinero de los nuevos inversores se utilizaba para pagar a los anteriores, sin respaldo económico real. Los hermanos Vilardel, según el Ministerio Público Fiscal, tenían un rol central en la captación directa de víctimas, incluso después de que Cositorto estuviera prófugo, en marzo de 2022.

En su exposición, la fiscal subrayó que la habilidad discursiva de Cositorto, basada en su formación como coach ontológico, fue utilizada para manipular emocionalmente a los inversores, presentando garantías falsas y ocultando sistemáticamente los riesgos.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora