El fiscal pide 15 años de cárcel para Lázaro Báez por Vialidad y la “ruta del dinero K”

Los motivos de la fiscalía y qué pide la defensa sobre el futuro carcelario del condenado Lázaro Báez, en un momento crucial para el futuro del empresario amigo del fallecido ex presidente Néstor Kirchner. Cuándo habrá una decisión.

Lázaro Báez tiene condena firme en dos causas penales, Vialidad y la “ruta del dinero K”. En la primera debe cumplir seis años de prisión por administración fraudulenta y en la segunda diez años por lavado de dinero por sumas multimillonarias.

Está preso en cárcel común y su futuro depende de una decisión del Tribunal Oral Federal (TOF) 4: la pregunta es en cuántos años se unificarán esas dos penas.

En una audiencia que se extendió por casi dos horas realizada este viernes y que Baéz presenció conectado a distancia desde la cárcel en Rio Gallegos, el fiscal federal Abel Córdoba reclamó que las dos condenas queden unificadas en 15 años de prisión. También ratificó que la multa debe ser de seis veces el monto de las operaciones de lavado de dinero.

En el caso de la “ruta del dinero K”, el Tribunal Oral Federal 4 condenó a Báez a 12 años de cárcel, la Cámara Federal de Casación revisó la pena y la dejó en diez años y esto quedó confirmado por la Corte Suprema de Justicia: se lo considera culpable de maniobras de lavado de activos agravadas por 54 millones de dólares.

Será este Tribunal el que resuelva la semana próxima cuánto tendrá que pasar Baéz en prisión, porque es el que impuso la condena más grravosa

El dueño de Austral Construcciones quedó además con pena firme en la causa Vialidad a seis años de cárcel.

La audiencia estuvo presidida por el juez del Tribunal Néstor Costabel y la decisión se conocerá la próxima semana.

La fiscalía solicitó una pena única de 15 años para Baéz.

“Debe tenerse en cuenta el rol superlativo que tuvo Lázaro Báez en las maniobras”, sostuvo el fiscal Córdoba y recordó que se trató de una “extraordinaria maniobra fraudulenta” y que en todas las instancias judiciales se la consideró como “hechos graves de corrupción”.

El condenado empresario “puso a disposición un esquema empresario” formado para delinquir y cometer hechos graves “para su beneficio personal”.

El fruto del delito se vio “reflejado en el patrimonio que había acumulado” a lo largo de todos esos años.

Qué pidió la defensa

Desde la cárcel en Río Gallegos, Báez sólo habló para responder a una pregunta de su abogado Juan Villanueva: expresó su deseo de volver a gozar de prisión domiciliaria.

Perdió este beneficio cuando la Corte dejó firme su condena en la causa Vialidad. El Tribunal Oral Federal 2 a cargo de esta última causa penal ordenó su vuelta a una cárcel común.

“Vengo a pedirles que no se castigue dos veces lo que fue todo parte de una misma maniobra”, dijo el abogado.

Villanueva pidió al Tribunal que “ordene una situación irregular en la que se encuentra Báez con una pena única racional y adecuada a la naturaleza jurídica de los hechos”.

La unificación de las condenas se basa en el artículo 58 del Código Penal, que establece el principio de pena única cuando existen múltiples condenas firmes no unificadas.

La condena mayor, de 10 años de prisión, fue dictada en la llamada “ruta del dinero k” por operaciones de lavado de dinero por más de 55 millones de dólares. Por su parte, el TOF 2 condenó a Báez en la causa Vialidad a seis años de prisión por administración fraudulenta

Ambas condenas quedaron firmes por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias