Facundo Jones Huala seguirá preso mientras la Fiscalía define acusación por graves delitos

La Cámara Federal de Casación ratificó la prisión preventiva del líder mapuche, acusado por apología del crimen, asociación ilícita e intimidación pública. Por cuánto tiempo regirá la medida y cómo sigue el caso.

La defensa de Jones Huala había solicitado el cese de la prisión preventiva y la aplicación de medidas alternativas, pero el máximo tribunal penal federal del país consideró por unanimidad que no se demostró arbitrariedad en la resolución anterior.

Por qué Casación deja preso el referente mapuche

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió rechazar la impugnación interpuesta por la defensa de Francisco Facundo Jones Huala, y de ese modo confirmar la prisión preventiva que pesa sobre el referente mapuche en la causa en la que se lo investiga por su presunta participación en una organización ilícita con fines violentos. El fallo lleva las firmas de los jueces Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, quienes coincidieron en que no se acreditó la existencia de una cuestión federal ni un supuesto de arbitrariedad que habilitara la revisión del caso.

La impugnación había sido presentada contra la decisión de los jueces de revisión del Colegio de Jueces de General Roca, quienes ya habían rechazado el pedido de la defensa de sustituir la prisión preventiva por alguna de las medidas alternativas previstas en el artículo 210 del Código Procesal Penal Federal (CPPF). En esa presentación, la defensa alegó que la resolución era arbitraria y destacó que Jones Huala “posee arraigo y estuvo siempre a derecho”.

Sin embargo, el tribunal entendió que esos argumentos no resultaban suficientes para reabrir el análisis de fondo. Según el voto del juez Barroetaveña, “la parte recurrente no introdujo una crítica razonada que logre conmover la decisión adoptada por los jueces con funciones de revisión, sino que sus planteos sólo evidencian una discrepancia con la solución jurídica adoptada”.

Además, el fallo valoró los elementos considerados por el tribunal de origen para justificar la prisión preventiva: el tipo de delito atribuido (art. 213 bis del Código Penal), la existencia de una condena extranjera computable en el país, el uso de pasos fronterizos no habilitados y las propias declaraciones del imputado sobre su permanencia en la clandestinidad. Todo esto llevó a la conclusión de que existe riesgo procesal de fuga que no podía ser compensado con medidas menos gravosas.

El juez Petrone coincidió con este criterio y remarcó que “no se ha logrado demostrar la existencia de un agravio federal debidamente fundado”, ya que la defensa se limitó a invocar defectos de motivación en la resolución cuestionada, sin encuadrarlos en la doctrina de la arbitrariedad ni en un supuesto que habilite la intervención de Casación.

A pesar de que el juez Hornos propuso inicialmente convocar a una audiencia oral y pública antes de resolver el planteo —en línea con el plenario “Ruiz” y los precedentes “Chacón”, “Giroldi” y “Di Nunzio” de la Corte Suprema—, finalmente adhirió al criterio mayoritario para declarar inadmisible la impugnación, argumentando que no se configuraban los requisitos necesarios para la apertura de la instancia.

Cómo sigue la causa contra Huala

Con esta decisión, Jones Huala deberá continuar detenido en el marco del proceso penal en su contra, al menos mientras dure la medida de coerción impuesta. Su defensa aún podría intentar otros recursos ante la Corte Suprema, aunque el fallo advierte que ya se pronunciaron en el mismo sentido tanto el juez de garantías como los magistrados de revisión, lo que limita las chances de éxito futuro.

Huala, líder de la agrupación Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), continuará detenido en prisión preventiva por al menos 90 días.

El juzgado federal de Bariloche, a cargo del juez subrogante Ezequiel Andreani, dictó la medida en el marco de una causa en la que se lo investiga por apología del crimen, asociación ilícita agravada e intimidación pública.

La detención se produjo el 8 de junio último en El Bolsón, tras un operativo de la Policía Federal.

Desde la Gremial de Abogados, representantes del líder mapuche denunciaron violaciones a las garantías constitucionales: “Fue detenido sin orden judicial”, en medio de “irregularidades y arbitrariedades”

La Fiscalía, en tanto, justificó la prisión preventiva por considerar que Huala carece de arraigo laboral o físico, y que existe riesgo de fuga. Además, los fiscales solicitaron 180 días para completar la investigación

La defensa apeló la medida, pero el Tribunal Federal de General Roca la confirmó hace unas semanas, manteniendo la prisión preventiva por 90 días.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora