El Tribunal Oral Federal 2 inició ya la ejecución de la sentencia contra Lázaro Báez, Cristina Kirchner y otros condenados en la causa Vialidad y ordenó actualizar con un índice que aún no está definido el monto del decomiso que quedó firme en la suma inicial de 84.835.227.378,04 de pesos.
En cuanto esta cuenta esté lista, se dará diez días hábiles de plazo a los condenados para que cada uno pague su parte: también en porcentajes a determinar.
En el caso de Lázaro Báez, se suma la condena firme a diez años de prisión en la «ruta del dinero K», en la cual también se dispuso recupero de bienes provenientes del delito.
¿Qué pasa si no pagan? Se avanzará sobre millones de pesos y dólares en cuentas embargadas, propiedades, estancias y automóviles.
Además Lázaro Báez espera ansioso por estos días desde la cárcel en Rio Gallegos una decisión de otro Tribunal, el Federal 4, sobre la unificación de dos condenas: los seis años de Vialidad y los diez de la «ruta del dinero K». Ambas quedaron firmes por decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La fiscalía reclama que cumpla un total de 15 años de cárcel.
Sobre bienes y dinero
La Corte Suprema ratificó en junio el decomiso dispuesto por el TOF 2 por $84.835.227.378,04 al dictarse la sentencia el 6 de diciembre de 2022. Esa suma representa el perjuicio causado al Estado por el direccionamiento de 51 obras viales adjudicadas al Grupo Austral, con sobreprecios y falta de controles.
Los magistrados solicitaron al Cuerpo de Peritos Tasadores de la Corte que actualice ese monto usando criterios contables e índices económicos —ya sea inflación del INDEC, tasa del BCRA activa o pasiva— para determinar exactamente cuánto deben devolver los condenados
¿Qué patrimonio está en juego?
Lázaro Báez
- Patrimonio valuado en unos USD 120 millones previo al fallo de la “Ruta del Dinero K” por 40 estancias, miles de vehículos y aeronaves.
- Embargos previos por USD 55 millones en esa causa y otra multa de USD 300 millones.
- Ahora se suman en la causa Vialidad bienes inmuebles en CABA, Santa Cruz, Chubut y Buenos Aires, junto a cuentas bancarias, plazos fijos, vehículos y sociedades vinculadas.
Cristina Kirchner
Propiedades en Puerto Madero, Recoleta, Río Gallegos y El Calafate, más participación en empresas Hotesur y Los Sauces actualmente embargadas.
Embargada por montos que exceden los USD 500 millones, incluidas cuentas en dólares y pesos, cajas de seguridad, plazos fijos y cuentas comitentes
Los días venideros marcan un punto de inflexión: las decisiones de los peritos contables definirán una cifra de recuperación que puede oscilar entre USD 130 millones y más de USD 500 millones, con consecuencias directas sobre el patrimonio embargado de Báez y Kirchner. Si no cumplen con el pago voluntario, sus bienes serán expropiados y subastados. Una etapa clave para el recupero de activos y para cerrar, en términos económicos, una de las causas de corrupción más emblemáticas de la última década.
En el caso Vialidad, la Corte Suprema ratificó el decomiso por 84.835.227.378,04 de pesos ordenado por el Tribunal como consecuencia de la “fenomenal maniobra defraudatoria” cometida entre 2003 y 2015 con la adjudicación del 80 por ciento de la obra vial nacional en Santa Cruz a empresas de Lázaro Báez.
La cifra proviene del fallo de confirmación de la Corte, que definió como decomiso los “efectos del delito” equivalente al perjuicio causado al Estado.