El futuro judicial de Alberto Fernández se juega ahora ante la Sala II de la Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires. Los jueces que la integran revisarán lo resuelto en la causa Seguros, en un proceso que se anticipa será largo porque se trata de un caso complejo.
Habrá que llamar a audiencias para escuchar a las defensas de una treintena de procesados, más la fiscalía. Cuáles son las posibilidades.
El ex Presidente cuestiona la resolución del juez Sebastián Casanello, denuncia “conductas novedosas” por las cuales no habría sido indagado, y alude a una causa basada en una investigación periodística que tilda de “arbitraria” y motivada por persecución política.
El procesamiento de Alberto Fernández por el delito de “negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública” y su multimillonario embargo será revisado por los jueces Martín Irurzun, Eduardo Farah y Roberto Boico.
La última decisión que los magistrados tomaron en la causa fue dar marcha atrás con inhibiciones preventivas de bienes que había dispuesto Casanello antes de dictar los procesamientos.
Qué sostiene la defensa
En su recurso, la defensa del ex Presidente cuestiona tanto los hechos imputados como la imparcialidad de la investigación.
La abogada Mariana Barbitta, defensora de Fernández, esgrimió que el procesamiento se basó en “una plataforma fáctica y jurídica por la cual no fue indagado”, e insistió en que en este caso se le atribuyeron “conductas novedosas” como:
- La creación del cargo ocupado por María Cantero, pareja del broker Héctor Martínez Sosa. La primera es ex secretaria privada de Fernández y el segundo era su amigo antes de llegar a la Presidencia. Ambos están también procesados en la investigación.
- El supuesto incumplimiento de informar un conflicto de intereses.
- “Haber construido una oficina que pasó a ser asiento de un grupo empresarial del cual él mismo había ‘participado’”
“El agravio es extremadamente claro, jamás se le imputó en el llamado a indagatoria, ni en las audiencias, este abanico de acciones y omisiones”, sostiene la defensa.
Barbitta argumenta además que durante el primer llamado a indagatoria, efectuado por el anterior juez del caso Julián Ercolini en noviembre pasado, los cargos fueron presentados sobre una base “genérica” y “poco clara”, sin que Fernández pudiera defenderse específicamente de estas nuevas imputaciones
En esa ocasión, el ex Presidente se negó a responder preguntas de fiscalía y juez y recién dio su versión de los hechos en una ampliación de indagatoria que él pidió dar una semana antes de ser procesado por Casanello.
Acusación de parcialidad y origen periodístico
La defensa también criticó la actuación judicial por motivos institucionales: considera “no viable” procesar a Fernández sobre la base de una investigación inicial realizada por un magistrado que había sido recusado (Ercolini), cuestionando así la imparcialidad del proceso.
En el recurso presentado, se criticó además que la causa se origina en un “señalamiento periodístico” y no en una investigación judicial seria, afirmando que detrás del procesamiento hay una persecución política infundada.
“Se advierte que ‘detrás’ de la imputación y procesamiento del ex presidente Sr. Fernández, no hay una investigación seria, amplia y objetiva, sino un señalamiento y una persecución infundada”, dice la apelación.
El ex Presidente está procesado como autor del delito de negociaciones incompatibles con la función pública, que prevé hasta seis años de prisión
La causa, que ya involucra a decenas de exfuncionarios, empresarios y brokers, gira en torno al presunto direccionamiento de contrataciones de seguros para organismos públicos —entre ellos ANSES y diversos ministerios— hacia un grupo reducido de intermediarios y empresas, a cambio de beneficios económicos opacos y pagos ilegales, según la acusación del fiscal federal Carlos Rívolo.
Los camaristas podrán optar por confirmar en un todo lo resuelto en la justicia federal de primera instancia, modificarlo y establecer nuevos lineamientos para la investigación o, como reclama la defensa del ex presidente, dictarle la falta de mérito.
Fernández enfrenta además enfrenta otra causa penal por violencia de género contra la ex Primera Dama Fabiola Yáñez, a punto de ser enviada a juicio oral por el juez Julián Ercolini.