Dolor por la muerte de Eduardo Quattropani, fiscal General de la Corte de San Juan y figura clave en su transformación judicial

Fue fiscal general desde 1993 y presidió el Consejo Federal de Política Criminal. Provincias de todo el país lamentaron su fallecimiento. San Juan decretó asueto y duelo institucional.

La muerte del fiscal general de la Corte de San Juan, Eduardo Quattropani, provocó un enorme pesar y dolor en el ámbito judicial de todo el país. En reconocimiento a su trayectoria, el máximo tribunal provincial resolvió declarar tres días de duelo con bandera a media asta

Quattropani falleció tras más de tres décadas de desempeño en el cargo. Desde el 13 de mayo de 1993, cuando fue designado por la Cámara de Diputados provincial mediante la Resolución Nº 14, se convirtió en uno de los actores centrales en la modernización del sistema judicial sanjuanino.

El Poder Judicial de San Juan informó con “profundo pesar y dolor” su fallecimiento. Desde Buenos Aires, el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad y el de la Provincia expresaron su dolor. “Fue una figura central en la modernización de la justicia en San Juan, donde impulsó el sistema de Flagrancia y lideró la transición al modelo Acusatorio”, resaltó el MPF porteño. Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad, transmitió personalmente sus condolencias a la familia y allegados.

Eduardo Quattropani fue designado fiscal general en 1993 por la Cámara de Diputados provincial.

En la misma línea, el Ministerio Público bonaerense destacó su “vasta experiencia y sólidas relaciones con los distintos poderes del Estado”, que lo convertían en un referente ineludible para el análisis del funcionamiento judicial. El procurador Julio Conte-Grand, junto a todo el MPF bonaerense, expresó sus “más sinceras condolencias”.

La reacción no se limitó a Buenos Aires. Desde Santiago del Estero, el fiscal general Luis Alberto de la Rúa manifestó su “hondo pesar” y extendió el acompañamiento a la familia, amistades y al Poder Judicial de San Juan. En su comunicado, destacaron el liderazgo de Quattropani: “Presidió el Consejo Federal de Procuradores y Fiscales Generales de la República Argentina, el Foro de Abogados de San Juan y el Consejo Federal de Política Criminal”.

Su legado está íntimamente ligado a la transformación estructural de la justicia sanjuanina. Durante su gestión, promovió la creación del sistema de flagrancia, que aceleró la resolución de delitos en casos con pruebas inmediatas. También fue uno de los impulsores más firmes del cambio de paradigma del modelo inquisitivo al acusatorio, en un proceso que implicó la reorganización de roles, tiempos y garantías en los procesos penales.

En palabras de la Corte de Justicia de San Juan, “tuvo la virtud de motorizar, junto a la Corte, la transformación más importante del Poder Judicial en los últimos años, con cambios que impactaron esencialmente en el servicio de justicia”.

Quattropani también lideró espacios institucionales de alta relevancia, como el Consejo Federal de Política Criminal, que articula políticas judiciales entre las provincias. Esa red de vínculos se expresó en la cadena de comunicados que, desde distintos puntos del país, lamentaron su partida.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias