Innovación judicial: estos son los proyectos premiados en el concurso nacional

Nueve iniciativas de todo el país fueron seleccionadas para recibir financiamiento y mentoría técnica con el objetivo de implementar pilotos antes de fin de año. La histórica convocatoria, organizada por JusLab y el BID Lab, busca transformar el servicio de justicia en clave ciudadana, digital y accesible.

Ya se conocen los nueve proyectos ganadores del Concurso de Innovación Judicial, una iniciativa organizada por JusLab en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), que busca impulsar soluciones tecnológicas y de gestión para modernizar el sistema de justicia en Argentina.

De un total de 108 ideas presentadas por distintos Poderes Judiciales, Ministerios Públicos Fiscales y Defensorías del país, fueron seleccionadas nueve propuestas que recibirán financiamiento y mentoría personalizada para implementar un piloto antes de fin de año. Además, 67 startups se postularon para acompañar técnicamente los proyectos.

“Contar con semejante base de trabajo con ideas concretas para promover un cambio profundo en el servicio de justicia nos desafía a realizar un trabajo intenso para apoyarlas. Queremos poner el foco en la ciudadanía”, expresó Mario Adaro, presidente del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (IFITEJ) de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales (JuFeJus).

Proyectos ganadores y su alcance territorial

Las iniciativas seleccionadas impactarán directamente en ocho provincias del país:

  • Formosa: Arandú
  • Entre Ríos: Dialogando y Sistema Interinstitucional de Abordaje de la Violencia de Género – SIAV (Módulo Alojamiento)
  • Santa Fe: Dialogando
  • Tierra del Fuego: Dialogando y Plataforma Omnicanal: Innovación Abierta para el Acceso a la Justicia
  • Mendoza: Firma Ciudadana con Accesibilidad Digital para Discapacidades
  • Salta: Innovación Tecnológica para la Gestión de Expedientes y Denuncias en el Fuero de Violencia de Género
  • Corrientes: Meju-IA
  • Chaco: Módulo Inteligente para la Gestión de Denuncias de Violencia de Género y Plataforma Intercultural de Acceso a Justicia para Pueblos Indígenas

Las startups seleccionadas para acompañar a los equipos ganadores son: Asteroid Technologies, Tekun Juegos, Itiers, Ubatec, ODR Latinoamérica, Abstic Tecnología, Innovectio y Datagenero.

“Desde JusLab agradecemos a los 108 equipos que presentaron sus ideas, a las startups que se registraron y, especialmente, a los 30 finalistas que defendieron con gran dedicación sus propuestas en la sesión de pitch final. Este es solo el comienzo del trabajo conjunto para mejorar el servicio de justicia”, agregó Adaro.

Una red para innovar en justicia

JusLab, el primer laboratorio de innovación judicial en red de América Latina, articula equipos interdisciplinarios de la región con organizaciones académicas, del sector público y privado. Entre sus socios estratégicos se encuentran IALAB (UBA), DYNTEC, INLAW, RISOOM, ALTA, y la JUFEJUS. Funciona bajo el ámbito de la Universidad Champagnat en Mendoza.

Por su parte, BID Lab -el brazo de innovación y venture capital del BID- acompaña este tipo de iniciativas con una visión centrada en la inclusión social, la acción climática y la dinamización de mercados a través de soluciones tecnológicas emergentes.

El modelo Mendoza

La experiencia mendocina fue clave para esta convocatoria nacional. Allí se realizó el primer concurso provincial donde los propios agentes judiciales propusieron mejoras para el servicio de justicia con un enfoque centrado en la ciudadanía. Cuatro proyectos ya fueron premiados y se encuentran en etapa de implementación.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias