Elecciones: revés para el juez Ramos Padilla con polémica decisión sobre La Matanza

La Cámara Nacional Electoral dejó sin efecto una reciente modificación de los lugares de votación en la sección electoral 61 de La Matanza, una decisión adoptada por el juez federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, a contramano de lo dispuesto por el propio tribunal a fines de 2024.

En una resolución firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, la Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió revocar la disposición del magistrado de primera instancia, al considerar que se trata de una medida intempestiva y contradictoria con el criterio previamente establecido por el Tribunal con relación al rediseño de los circuitos electorales.

“A fines del año 2024, esta Cámara ya había dispuesto que el proyecto de modificación de circuitos electorales en La Matanza debía posponerse para su tratamiento una vez concluido el proceso electoral nacional”, sostiene el fallo. Y enfatiza que cualquier revisión cartográfica debe realizarse “de forma planificada, transparente y con la debida participación de todas las agrupaciones políticas”.

La CNE es la máxima autoridad judicial en la materia en el país, por debajo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

El origen del problema

El conflicto se originó cuando el juez Ramos Padilla optó por cambiar algunos establecimientos de votación en esa jurisdicción del conurbano bonaerense. Sin embargo, según la CNE, esa decisión contradice expresamente lo que el mismo juez había resuelto meses atrás, cuando dispuso que la convocatoria a una audiencia con las agrupaciones políticas se haría una vez finalizado el proceso electoral de 2025.

En ese marco, la Cámara concluyó que la medida judicial es “imprevista y extemporánea”, dado que no fue consensuada ni comunicada con la anticipación debida. En términos prácticos, esto podría generar confusión entre los votantes y dificultar su participación, en un distrito donde históricamente se registran niveles significativos de ausentismo.

“Resulta necesario revertir el cambio dispuesto por el Juez de primera instancia, a fin de resguardar el derecho de los electores a conocer adecuadamente la ubicación de los establecimientos de votación y, de ese modo, promover la mayor participación electoral posible y mitigar el ausentismo”, concluye el fallo.

La Matanza, con más de un millón de electores, representa el corazón electoral del conurbano y una pieza clave para cualquier fuerza política que aspire a ganar la provincia. Por eso, la cartografía electoral de la sección 61 no es solo una cuestión técnica: tiene profundas implicancias políticas con miras a las próximas elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias