Causa ANDIS: los puntos clave de la investigación en los próximos días

La causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a la droguería Suizo Argentina y salpica al entorno presidencial, entra en una semana decisiva. Estos son los principales frentes que impulsan el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi.

Desde el viernes todos los investigados -cinco en total- tienen prohibición de salida del país.

Indagatoria al jefe de seguridad de Nordelta

Ariel De Vicentis deberá declarar como acusado de encubrimiento por obstrucción de justicia, porque según sospechan los investigadores avisó al empresario Jonathan Kovalivker que la Policía iba a su casa en Nordelta. Esa advertencia habría permitido la fuga de uno de los dueños de la Suizo Argentina, quien todavía es buscado para que entregue su teléfono celular. 

Se presume que se llevó dinero en efectivo que había en su casa, debido a que se encontró una caja fuerte abierta.

Búsqueda de Jonathan Kovalivker y su padre Eduardo No han sido hallados desde el operativo fallido en Nordelta. Si bien no hay órdenes de captura contra persona alguna, se busca incautar teléfonos y dar con documentación clave para la causa.

La fiscalía de Franco Picardi reiteró este lunes la orden de buscar a ambos para incautar sus teléfonos. El padre de los hermanos reside en Punta del Este, Uruguay, pero estaría por estos días en Argentina.

Peritaje de los celulares secuestrados

La DATIP trabaja desde el sábado sobre cuatro teléfonos incautados: dos del ex director de ANDIS Diego Spagnuolo, un dispositivo de Daniel Garbellini (ex funcionario del área) y otro de Emmanuel Kovalivker, quien fue interceptado con dinero en efectivo. 

El único que hasta ahora proporcionó la clave de acceso es Garbellini. Se ordenó la extracción “en caliente” de la información para luego iniciar el análisis.

En el asiento trasero del automóvil de Emmanuel Kovalivker se encontraron sobres que tenían distribuidos en total 200 mil dólares y en su casa otros 66 mil dólares y siete millones de pesos.

Se descuenta que el empresario tendrá que justificar el origen de estos fondos si intenta recuperarlos.

Ruta del dinero

Análisis de los contratos con Suizo Argentina

La fiscalía y la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) revisan convenios entre ANDIS y la droguería que en menos de un año sumaron 55 mil millones de pesos, en busca de sobreprecios, direccionamiento de licitaciones o cartelización.

“Existe sospecha suficiente de la posible comisión de delitos emparentados a actos de corrupción”, señalaron fuentes del caso, que anticipan nuevos operativos según los resultados de las pericias.

El origen de la investigación

La Justicia no ha formulado aún imputaciones formales en la causa, sino que impulsó la investigación con base en hechos denunciados para determinar si esos audios difundidos y adjudicados al ex titular de ANDIS se refieren a hechos que pudieron haber ocurrido y sobre la base de los que se fundan las sospechas de corrupción.

Spagnuolo hablaría en relación con pedidos de pago de sobornos a proveedores por parte de la droguería, que vende al Estado medicamentos para personas con discapacidad.

Con ese fin, avanza además el análisis de movimientos contables y documentos.

En concreto, en una de las sedes de ANDIS en Ramsay 2250 de la ciudad de Buenos Aires se secuestraron seis solicitudes de gestión de pagos a la empresa Suizo Argentina por 10.828.052.146 de pesos.

También en el barrio de Belgrano, en el Laboratorio Droguería Suizo Argentina los investigadores se llevaron 15 cajas con documentación y un Pendrive.

Además, se allanó la casa de Daniel Garbellini, ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Los audios atribuídos a quien ejerció la titularidad de ANDIS y que habrían sido grabados de manera clandestina durante una conversación en un lugar público se difundieron en el programa Data Clave, a través del canal de streaming Carnaval.

Spagnuolo mencionaba allí que se estaba “desfalcando la agencia” y nombró a la droguería “Suizo Argentina”, una empresa vinculada a los hermanos Eduardo y Martín Menem, este último presidente de la Cámara de Diputados de la Nación.

Martín Menem salió este lunes al cruce del contenido de los audios y advirtió que pone «las manos en el fuego» por los otros dos mencionados, «Lule» Menem y Karina Milei.

Esto es una monumental operación a dos semanas de las elecciones”, aseguró en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.

“Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por ‘Lule’ Menem y por Karina Milei”.

Martín Menem,

Los audios

“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, se escucha a Spagnuolo en ese audio cuya autenticidad busca ahora comprobar la Justicia.

Lo ocurrido derivó en la presentación de una denuncia penal por parte del abogado Gregorio Dalbón, que quedó radicada en el juzgado de Casanello.

Según la denuncia de Dalbón, los involucrados habrían montado un sistema de cobro y pago de coimas en la provisión de medicamentos, con un “retorno” del 8% a través de la droguería Suizo Argentina, del cual un 3% llegarían a la Secretaría General de la Presidencia. Los hechos encuadrarían en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles, asociación ilícita e infracción a la ley de Ética Pública.

Dalbón citó audios difundidos en los que Spagnuolo reconoce que “si no hay aporte, no hay medicamentos”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias