Cuadernos: en la cuenta regresiva al juicio, siguen los planteos por la UIF en rol de querellante

A menos de dos meses del inicio del juicio, el debate en torno a la participación de la Unidad de Información Financiera (UIF) como querellante en el caso Cuadernos continúa en pie.

Ahora sumó dos novedades en paralelo: por un lado, el Tribunal Oral Federal 7 volvió a rechazar un planteo de un empresario imputado que buscaba apartar al organismo; y, al mismo tiempo, la Cámara Federal de Casación Penal habilitó la revisión del tema en otro expediente vinculado, donde se investigan supuestas maniobras de lavado de activos.

El rechazo del TOF 7

Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli resolvieron mantener a la UIF como parte acusadora a la UIF

La defensa del empresario Hugo Dragonetti había solicitado que se excluyera al organismo, invocando el Decreto 274/2025 del Gobierno nacional, que limitó su facultad de intervenir como querella. Sin embargo, el tribunal sostuvo que la norma “no hace alusión alguna al destino de aquellas causas en trámite” donde la UIF ya estaba constituida y recordó que el organismo manifestó su voluntad de seguir adelante en este proceso.

Con esa decisión, la UIF podrá participar del debate y presentar alegato en un juicio en el que la principal acusada será la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, procesada como supuesta jefa de asociación ilícita.

La defensa del empresario había aludido al Decreto del PEN 274/2025, del 16 de abril pasado. Consideró que el artículo 10 derogó «la norma que facultaba a la UIF para asumir el rol de querellante en procesos en los que se investiga el delito de lavado de activos».

“La norma es clara: en procesos donde se investiguen los delitos citados la UIF tiene solamente una función administrativa de análisis, tratamiento y transmisión de la información; pero bajo ningún punto de vista puede interpretarse que pueda mantener su condición de parte querellante en una investigación penal”, argumentó.

Postura de la UIF

La Unidad de Información Financiera defendió su rol en el caso Cuadernos y observó en relación a la sanción del decreto 274/2025, que “si bien el artículo 10 deroga el decreto anterior, no establece -expresa ni implícitamente- que la UIF deba apartarse de causas en trámite donde ya ha sido admitida como parte querellante”.

“La actual derogación del Decreto 2226/08 tampoco implica la pérdida de legitimación del organismo para ser parte en las presentes actuaciones».

 La decisión del Poder Ejecutivo «sólo refleja una directriz de política criminal para el futuro» por lo cual el organismo que preside Paul Starc pidió que se rechace el planteo

Para la UIF, interpretar lo contrario supondría una » lectura extensiva y arbitraria de una norma reglamentaria, en contraposición al principio de legalidad –en su dimensión procesal- que impide que se alteren retroactivamente situaciones jurídicas válidamente constituidas»

La revisión en Casación

Casi en simultáneo, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Carlos Mahiques y Mariano Borinsky, hizo lugar a quejas de las defensas de los abogados Miguel Ángel Plo, María Jesús Plo y Federico Zupicich en la causa CFP 17459/2018, un desprendimiento de Cuadernos que investiga operaciones de lavado de dinero atribuidas al entorno del fallecido ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz.

Los imputados cuestionaron la validez de la UIF como querella y pidieron que se declaren nulos sus actos en el expediente. También invocaron el decreto firmado en abril por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, que derogó el Decreto 2226/2008, base normativa de esa facultad.

El TOF7 no hizo lugar a los planteos de falta de acción por ausencia de legitimación y el tema llegó en queja a Casación.

Casación consideró que los recursos presentados cumplían con los requisitos de admisibilidad y habilitó la instancia para revisar el planteo, aunque aclaró que la decisión no implica adelantar opinión sobre el fondo de la cuestión.

Mientras tanto, el TOF 7 convocó a una audiencia este viernes 12 de septiembre para escuchar las propuestas de reparación integral de unos treinta empresarios y ex funcionarios acusados de haber pagado o recibido sobornos en el marco de la obra pública.

En esta instancia, la UIF interviene como querellante dando su postura al respecto, al igual que la fiscal de juicio Fabiana León.

La UIF es un organismo estatal que tiene como misión principal la prevención e investigación del lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Controla los flujos financieros y económicos para detectar maniobras ilícitas.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora