La Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura aprobó las ternas de cinco juzgados comerciales de la Capital

En la reunión de la Comisión de Selección, se definieron las ternas del Concurso N° 463, correspondiente a los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Comercial N° 4, 10, 22, 26 y 28. La consejera Jimena de la Torre se abstuvo de votar y cuestionó el sistema de valoración de antecedentes frente a los exámenes.

La Comisión de Selección de Magistrados del Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó las ternas para cinco juzgados comerciales de la ciudad de Buenos Aires en la última reunión realizada este miércoles 10 de septiembre.

Bajo la presidencia de María Fernanda Vázquez y la asistencia de la secretaria de la Comisión, Ingrid Jorgensen, participaron los consejeros y consejeras Sebastián Amerio, Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Jimena de la Torre, Hugo Galderisi, César Grau, Alberto Lugones, Alberto Maques, Alejandra Provítola, Roxana Reyes, Vanesa Siley y Guillermo Tamarit.

Tras la aprobación del acta anterior y los informes de presidencia y secretaría, el eje de la jornada estuvo en el Concurso N° 463, que define las vacantes en cinco juzgados comerciales de la Capital Federal.

En la primera terna fueron incluidos Gustavo Alejandro Roque Cultraro, Juan Pedro Giudici y Ana Valeria Amaya. La terna quedó conformada por Diego Martín Parducci, Horacio Piatti y María Florencia Estevarena, mientras que la tercera estuvo integrada por Pedro Manuel Crespo, Valeria Cristina Pereyra y Leandro Gabriel Sciotti. La cuarta, por Guillermo Carreira González, Ernesto Tenuta y María Agustina Boyajian Rivas. Y la quinta, por Hernán Osvaldo Torres, Alejo Santiago Torres y María Eugenia Soto.

La presidenta de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, Fernanda Vázquez (der.), junto a la secretaria de la Comisión, Ingrid Jorgensen.

Además, se conformó la lista complementaria con Sebastián Marturano, Daniel Alejandro Casella y Rodrigo Sebastián Bustingorry. En ese punto se abrió un debate, cuando la consejera Alejandra Provítola propuso reordenar el listado para que quedara encabezado por Marturano, seguido por Casella y finalmente Bustingorry. Tanto Lugones como Reyes, integrantes de la subcomisión, manifestaron que no tenían objeciones y aceptaron la modificación.

Fue en ese momento cuando tomó la palabra la consejera Jimena de la Torre, quien decidió abstenerse en la votación. “Lo que quiero es dejar asentada que me voy a abstener en este concurso, y que tampoco estoy de acuerdo con el trueque que están haciendo en el orden complementario, porque hay que ver que Casella estaba número diez, y que después de la entrevista queda primero en el orden de mérito. Mientras tanto, también pareciera complicada la situación de Marturano, que estaba número 12, y termina segundo en la complementaria. O sea, estamos poniendo primero en complementaria a una persona que estaba por debajo de Casella, que estaba más arriba”, señaló.

Luego profundizó en sus críticas y explicó que, a su entender, estas situaciones se producen “porque tenemos la obligación de poner a mujeres y eso hace que nos bajen en el orden de mérito a las personas que ya estaban en terna”. De la Torre remarcó que presentó un proyecto para que exista “una ponderación global que deberíamos empezar a tener en cuenta, donde los exámenes que son anónimos, donde las mujeres nos podemos lucir, donde los abogados independientes se pueden lucir, rindan esos exámenes con altos estándares en el nivel”.

Según planteó las evaluaciones deberían pesar el 50 por ciento de la nota global, mientras que “los antecedentes deberían reducirse porque las mujeres quedan abajo porque no llegan con los antecedentes”. En ese sentido, propuso que tengan un peso del 30 por ciento en la calificación total, y que la entrevista se limite al 20 por ciento. “Porque sino seguimos saltando como saltamos”, advirtió.

De la Torre dejó en claro que su abstención respondía a la necesidad de revisar el mecanismo vigente. “Realmente creo que tenemos que empezar a considerar los proyectos que tenemos para la reforma del proceso de selección que tenemos hoy, no porque no funcione, porque también coincido con la doctora Díaz Cordero, quien lo mencionó la vez pasada, que no es que nada funcionó y que hasta acá no se hizo nada, pero con una mirada de mejora continua creo que hay muchísima tarea por hacer y creo que nos debemos esta discusión que hace ya muchos años que la venimos sosteniendo y que sigue sin pasar nada en reuniones de asesores”, concluyó.

Tras su intervención, la presidenta Vázquez sometió la propuesta a votación. Con 11 votos afirmativos y una abstención, las ternas y la lista complementaria fueron finalmente aprobadas. Cabe mencionar que las mismas deberán ahora ser consideradas por el plenario, que deberá tomar la decisión final.

Además, la Comisión avanzó en otros puntos del orden del día. Se resolvió acumular las vacantes producidas en las Salas I y V de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal al Concurso N° 511. También se dio tratamiento al informe de impugnaciones del Concurso N° 485 para la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo y se dispuso la ampliación de entrevistas en el Concurso N° 493 de jueces penales federales en distintas jurisdicciones de la provincia de Santa Fe.

Además, se sortearon consejeros para la precalificación de antecedentes de postulantes en los concursos N° 519, 523 y 524, y se designaron subcomisiones para el análisis de impugnaciones en los concursos N° 498, 517, 521 y en el concurso anticipado N° 502. También se informó sobre sorteos de jurados realizados en agosto, llamados a nuevos concursos, pruebas de oposición en Paraná y Rosario, entrevistas personales y reuniones de asesores y letrados para debatir modificaciones al Reglamento de Concursos.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias