La Cámara Federal de la ciudad de Buenos Aires ordenó reemplazar el congelamiento de criptoactivos dispuesto contra los imputados Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy por embargos sobre su patrimonio y remarcó que la investigación de la causa $LIBRA se encuentra «activa» y avanza con recolección de datos financieros y económicos.
Se trata de una decisión del Tribunal de Apelaciones y será implementada por el nuevo juez del caso, Marcelo Martínez De Giorgi.
También se resolvió que ante la unificación de esta investigación con otra similar y luego que ambas quedaron radicadas en el juzgado de Martínez De Giorgi, seguirá interviniendo la Sala II de la Cámara como instancia de apelación.
Congelamiento por embargo
Los jueces Eduardo Farah, Roberto Boico y Martín Irurzun, -por unanimidad- modificaron la medida cautelar que pesaba sobre Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy, señalados como operadores financieros vinculados a la operatoria del criptoactivo $LIBRA.
En reemplazo del congelamiento de los USDT tokens alojados en tres direcciones de la red Ethereum, el tribunal ordenó fijar un embargo sobre sus patrimonios, con seguimiento de los movimientos de las wallets.
El planteo había sido formulado por el abogado defensor, Daniel Rubinovich, quien cuestionó que se mantuviera bloqueado ese dinero digital. Alegó que los fondos eran previos al lanzamiento del criptoactivo investigado y, por lo tanto, no podían asociarse a los supuestos delitos. Recordó, además, que la propia empresa Tether preguntó en su momento si existía un vínculo entre esos activos y el proyecto Libra, pero nunca obtuvo respuesta ni se presentó prueba concreta: “Ni las wallets bloqueadas ni sus titulares adquirieron, transfirieron o recibieron tokens Libra”.
Al resolver, la Cámara consideró que resulta “razonable la adopción de una medida sobre el patrimonio de Novelli y Torres Godoy, en el actual estado de las actuaciones”, dado que la investigación se encuentra activa y avanza en la recolección de datos financieros y económicos.
Se dispuso reemplazar congelamiento de criptoactivos por embargos patrimoniales cuyo monto determinará el juez del caso, pero se advirtió que la primera medida sobre las billeteras virtuales seguirá vigente hasta que esté plenamente instrumentada la nueva disposición.
“Existe una relación discreta entre la hipótesis de perjuicio económico, los resultados hasta aquí obtenidos y la necesidad de disponer el embargo para asegurar la eficacia de una eventual condena, incluyendo la posibilidad de afrontar una reparación civil y una multa”, señaló el fallo.

Cómo se originó la causa $LIBRA
El expediente se inició tras el posteo en redes sociales del presidente Javier Milei, el 14 de febrero de 2025, en el que promovió la criptomoneda $LIBRA. En pocos días, el token registró una disparada de su cotización seguida de un desplome brusco, que generó ganancias extraordinarias para los impulsores del proyecto y pérdidas significativas para los inversores que ingresaron tarde, según la denuncia.
La justicia investiga si detrás de esa operatoria hubo delitos como estafa, cohecho, tráfico de influencias y abuso de autoridad y el caso estuvo desde su inicio en el juzgado federal 1 de Comodoro Py a cargo de la jueza María Servini.
Pero la semana pasada el juez federal Ariel Lijo, quien reemplaza a la magistrada por una licencia, declaró la incompetencia y la remitió por conexidad al juzgado federal 8 de Martínez De Giorgi, donde tramita una denuncia similar.
La Cámara Federal ratificó esta decisión.
Servini -a instancias del fiscal Eduardo Taiano- había dispuesto el congelamiento de criptoactivos por más de 323.000 dólares en USDT, localizados en direcciones vinculadas a Novelli y Torres Godoy, con trazabilidad confirmada a través de datos de Binance.
Para ejecutar la medida, se libró un exhorto internacional a El Salvador, en el marco del Convenio de Asistencia Legal Mutua y la Convención de Budapest sobre ciberdelitos. También se pidió un oficio a la empresa emisora de USDT, Tether International, S.A. de C.V., que en ese momento confirmó el bloqueo de los fondos.