La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró “abstracto” el reclamo presentado por La Libertad Avanza (LLA), que buscaba la reimpresión de todas las boletas únicas de papel (BUP) del distrito Buenos Aires con el rostro de Diego Santilli como primer candidato a diputado nacional tras la renuncia de José Luis Espert.
El máximo tribunal electoral del país sí aceptó el pasado fin de semana que Santilli sea primer candidato.
Por qué se considera en cambio que el pedido de rehacer todas las boletas es imposible de cumplir. Cuántas ya están impresas y controladas
Planteo imposible
Sobre la reimpresión de las boletas “el planteo se ha tornado de cumplimiento imposible” debido a que los plazos para imprimir y distribuir el material electoral están vencidos, al resolver en sintonía con el dictamen del fiscal ante esa instancia, Ramiro González.
El partido había presentado una apelación contra la resolución de la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires, que había rechazado la solicitud
Los camaristas Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Via destacaron que, según el informe del Correo Oficial, “la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en el distrito es el próximo 16 de octubre” y que el proceso previo de reimpresión “llevaría al menos cinco días”.
“El plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido (el pasado viernes 10 de octubre) cuando la presente causa fue elevada a esta Cámara (…) Ello, prescindiendo incluso de computar los tiempos indispensables para la aprobación del nuevo modelo de boleta, el control de los talonarios impresos, el armado del material y los demás actos logísticos necesarios para asegurar el normal desarrollo del acto electoral del próximo 26 de octubre”.
Decisión de la Cámara Nacional Electoral
El tribunal recordó que el proceso de diseño e impresión de la Boleta Única de Papel, instaurada por la Ley 27.781, “se encuentra en su etapa final” y que ya se habían recibido y controlado “38.760 talonarios de boletas únicas impresas” para las mesas de votación bonaerenses.
“Imposibilidad fáctica insuperable”
Los jueces insistieron en que “las circunstancias objetivas del caso constituyen un impedimento fáctico insuperable para que el Tribunal pudiera dictar una sentencia útil” y que cualquier decisión en sentido favorable a LLA sería “de imposible cumplimiento y carente, por tanto, de virtualidad”.
En ese sentido, la CNE citó jurisprudencia de la propia Corte Suprema y de su propio cuerpo:
“No concurren circunstancias de excepción que justifiquen apartarse de la regla que prohíbe a los tribunales expedirse en abstracto”
El fallo enfatizó que en materia electoral “prima la necesidad de dar certeza y poner fin a las disputas mediante la rápida definición de situaciones jurídicas que trascienden el interés de los partidos y afectan el normal desenvolvimiento institucional”.
Qué había pedido La Libertad Avanza
El planteo original de los apoderados de la alianza pedía “la actualización e impresión de la Boleta Única Papel con la nueva integración, garantizando la transparencia y el derecho del electorado a elegir informadamente”, luego de las renuncias Espert y otras dos candidatas que integraban la lista bonaerense.
En su apelación, el espacio libertario había cuestionado que la “imposibilidad material” invocada por la Junta no era sobreviniente sino “una consecuencia directa de la conducta del propio órgano jurisdiccional, que —con pleno conocimiento de los plazos electorales— optó por diferir la resolución del planteo llevando la posibilidad material real al límite de lo efectivamente concretable”.
Sin embargo, la Cámara señaló que La Libertad Avanza no explicó cómo podrían rehacerse las tareas de control y distribución con “14.041.036 boletas” ya listas a dos semanas de la elección para el territorio bonaerense.