Nuevo juicio por la muerte de Maradona: el Tribunal fijó fecha de inicio tras el escándalo con la jueza Makintach

Luego de la anulación del primer debate oral por la realización de un documental sin autorización, el Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro dispuso que el nuevo debate comience el 17 de marzo del año que viene y rechazó los planteos de las defensas para frenar el proceso.

El nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona tiene fecha. El Tribunal Oral en lo Criminal N°7 de San Isidro fijó el inicio del debate para el 17 de marzo de 2026 a las 10 de la mañana y convocó previamente a una audiencia de control de prueba para el próximo 12 de noviembre de 2025, luego de despejar todas las cuestiones procesales pendientes tras la nulidad del primer debate, resuelta por la intervención irregular de la jueza Julieta Makintach.

En la resolución, el tribunal delimitó los efectos de aquella nulidad y advirtió: “Corresponde precisar que la decisión de desdoblar el trámite no se encuentra alcanzada por los efectos de la nulidad declarada”, aclarando que el proceso por jurados ya realizado respecto de la imputada Dahiana Madrid se mantiene válido.

Alberto Ortolani, Alberto Gaig y Pablo Adrián Rolón.
Los jueces del Tribunal Oral N° 7 de San Isidro, Alberto Ortolani (izq.), Alberto Gaig (centro) y Pablo Adrián Rolón.

Entre los puntos centrales, los jueces rechazaron la pretensión de la defensa de la médica Agustina Cosachov de impedir un nuevo juicio invocando el principio de no ser juzgado dos veces por el mismo hecho. El fallo sostuvo que “la nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial, no para perjudicarla” y enfatizó que no existió sentencia válida que cerrara el proceso.

También se desestimó el pedido de Leopoldo Luque de optar por un juicio por jurados. El tribunal señaló que el médico “ya contó con la oportunidad procesal de optar por el juicio por jurados, oportunidad que no aprovechó” y que permitirlo ahora implicaría “reabrir etapas ya clausuradas” en violación del principio de preclusión.

Además, los magistrados rechazaron el planteo de inconstitucionalidad del artículo 22 bis del Código Procesal, y descartaron la realización de una nueva audiencia oral para tratar cuestiones ya resueltas.

Diego Maradona falleció en su casa de Tigre el 25 de noviembre de 2020. Tenía 60 años.

El próximo 25 de noviembre se cumplirán cinco años de la muerte de Diego en una casa del barrio San Andrés, en Tigre, donde cumplía un polémico tratamiento domiciliario tras una operación por un hematoma subdural.

La investigación detectó múltiples irregularidades médicas y deficiencias en los controles. A raiz de ello, ocho profesionales de la salud -entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov– están acusados de homicidio simple con dolo eventual, delito que contempla penas de entre ocho y 25 años de prisión.

La querella sostiene que existió una “clara indiferencia ante el deterioro del estado de salud de Diego, mientras que las defensas aseguran que fue una “tragedia imprevisible” y que no hubo intención ni negligencia suficiente para sostener una imputación penal tan grave.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias