Cuadernos: audiencias dos veces por semana e indagatorias con sistema mixto

El Tribunal Oral Federal 7 salió al cruce de cuestionamientos por la poca frecuencia en las audiencias del caso Cuadernos y la virtualidad total y recordó falta de respuestas ante pedido de recursos.

Sostuvo que está “colapsado” pero pese a ello incrementa días de audiencias en Cuadernos y dispone un sistema mixto pero sólo para la etapa de declaraciones indagatorias.

Ante los cuestionamientos por la falta de celeridad del debate que tiene acusada como supuesta jefa de asociación ilícita a la ex presidenta Cristina Kirchner, el Tribunal Oral Federal (TOF) 7 decidió que desde el 25 de noviembre habrá dos audiencias semanales (martes y jueves) y que las declaraciones indagatorias serán bajo el sistema mixto, con el acusado en una sala de audiencias.

En concreto, las indagatorias se harán – si la Corte Suprema lo autoriza- en la sala de planta baja del Palacio de Justicia de Talcahuano 550 donde tiene sede el TOF 7 con presencia del acusado, su defensa, los jueces, fiscalía y querella y el resto de las partes y público en general conectada a distancia a través de la plataforma Zoom.

En la sala conocida de Derechos Humanos, ubicada en la planta baja del Palacio de Tribunales, se juzgó, por ejemplo, en audiencias presenciales a los acusados por defraudación en la causa Río Turbio en 2019.

Allí es donde se realizó el juicio a las Juntas de la última dictadura militar.

Anuncios y respuesta a las críticas

Los anuncios se hicieron al inicio de la segunda jornada del juicio oral y público, cuando el presidente del Tribunal, Enrique Médez Singori leyó lo resuelto.

Los tres magistrados, Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli están citados por la Cámara Federal de Casación para el próximo martes en Comodoro Py con el fin de hablar sobre las necesidades que afrontan para el juicio. En la audiencia de este jueves adelantaron que reiterarán pedidos que realizan desde hace seis años.

Hasta ahora el debate se había fijado para cada jueves desde las 9 de manera virtual y avanza con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.

Cuadro de situación

A través de la plataforma Youtube de acceso público, el Tribunal sostuvo que está en “colapso”: en la resolución se enumeraron la cantidad de causas en trámite rumbo a juicio oral, los diferentes pedidos de asignación de sala y personal hechos a la Corte Suprema y a la Cámara Federal de Casación que no tuvieron respuesta y se informó los juicios que se llevan adelante en la actualidad de manera simultánea a Cuadernos en diferentes días.

Desde el 20 de septiembre de 2019 cuando quedó sorteado para el caso Cuadernos , a la fecha, es decir, «por seis años y fundado en la necesidad de realizar un proceso acorde a la Constitución Nacional, este Tribunal ha realizado múltiples reclamos a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura y a la Cámara Federal de Casación Penal, requiriendo recursos humanos, espacio físico que incluya la adaptación de puestos de trabajo, gestión de expedientes sorteados o por sortearse, que fueron satisfechos sólo parcialmente por el Alto Tribunal en 2022 y 2024, a través de la autorización de contratación de personal, pero que resulta insuficiente en función de lo solicitado«

Las «múltiples dificultades» fueron sorteadas «merced a los ingentes esfuerzos del personal en las tareas atingentes a la tramitación de las profusas actuaciones, resolviendo numerosos planteos de las partes con mayor y menor complejidad (la mayoría pretendiendo evitar esta instancia oral y pública)», agregó la resolución.

La modalidad telemática contempla la opción híbrida e incluso presencial para el juicio, en una modalidad que el Tribunal lleva a cabo desde hace años en otros juicios «simples y complejos» y con beneficios «de la mano de la tecnología» que resultan «innegables»

Por qué no Comodoro PY

Por otro lado recordaron que el presidente de la Casación ofreció la Sala Amia en Comodoro Py 2002 pero advirtieron que hay «un doble orden de problemas hoy insolubles»

En primer lugar, esa «no estuvo ni está en condiciones a la fecha de ser utilizada por remodelaciones»

Y en segundo, el Tribunal «carece de oficinas y demás instalaciones para llevar adelante el juicio con su personal en esa sede de Comodoro Py, con el agravante de que conserva todos los expedientes, incidentes y la cuantiosa documentación debidamente clasificada en su sede del Palacio de Justicia»

Para el inicio del juicio el 6 de noviembre pasado » ni siquiera había una sala de audiencias disponible para iniciar el juicio de manera mixta o presencial, debiéndose utilizar la exigua sala del tribunal donde se encuentra archivada la documentación de este proceso», advirtieron.

» Tampoco se ha ofrecido por parte de los tribunales superiores, sobre todo desde la fijación de la fecha de audiencia, ni sugerido ninguna propuesta vinculada con la optimización del juicio oral y público iniciado la semana pasada. Al respecto, cabe recordar que, la anunciada mudanza de este Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7, al edificio de Comodoro Py allá por 2020, ha sido hasta aquí -a lo largo de los años- una iniciativa sin principio de ejecución»

Los números de un Tribunal que se dice colapsado

Según se informó, en los últimos tres meses ingresaron 29 nuevos expedientes, lo que agravó el colapso operativo. Por ese motivo, el tribunal solicitó a la Cámara Federal de Casación Penal que se lo exceptuara del sorteo de nuevas causas, pedido que fue rechazado, por lo que continuará recibiendo expedientes.

El tribunal juzga en la actualidad el caso Odebrecht, con 26 imputados, y tiene previsto iniciar en 2026 con audiencias los viernes el juicio por lavado de dinero vinculado a Cuadernos contra el entorno del fallecido ex secretario de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz.

Se trata del debate que tiene como acusada a la viuda de Muñoz, Carolina Pochetti, que involucra en total a 15 acusados y se prevé escuchar a 208 testigos.

La actividad del Tribunal está «colapsada con diversos juicios en trámite y con la obligación de producir los fundamentos en las causas denominadas “Del Boca” y “GNL”, cuyos vencimientos están previstos para fines de este mes», acotaron además.

Los jueces intervienen en juicios en otros Tribunales con lugares vacantes, como el caso del Federal 1 en La Plata y los Federales 4 y 6 de la ciudad de Buenos Aires.

Además hay 39 causas a la espera de fijar fecha de inicio de debate, tres de ellas con detenidos y otras 122 en trámite

Rol de los jueces

En un voto aparte, el juez Castelli cuestionó que cualquier «cambio repentino de las reglas de juego fijadas el año pasado y ratificadas hace dos meses por el Tribunal ante las partes, acerca de la realización de audiencias telemáticas o, llegado el caso, mixtas o presenciales, sin apoyo en algún fundamento novedoso mayor que el reclamo de un sector de la opinión pública que no tiene las delicadas responsabilidades constitucionales conferidas a este órgano jurisdiccional»

Esto » aparecería como caprichoso y en desmedro del principio de independencia en la magistratura y en perjuicio de la seguridad jurídica; máxime cuando el compromiso de este Tribunal es el de realizar un juicio justo a todas las  personas que toque juzgar, sean ricas, pobres, débiles o poderosas»

«Los jueces y juezas no estamos llamados a ser populares, sino a cumplir con la ley máxima, como garantía de seguridad y previsibilidad de todos sus habitantes. Ese ha sido mi juramento que incluyó a Dios y a los Santos Evangelios. Demás está decir que se trata de un deber inherente a la República democrática nacida en 1853», concluyó

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias