El titular del Juzgado Federal N°1 de Rosario deberá presentarse a indagatoria el próximo martes 25 de noviembre en una investigación que lo ubica dentro de una supuesta asociación ilícita junto al financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche.
La figura de Gastón Salmain, juez federal de Rosario, quedó envuelta en una trama judicial que avanza con velocidad y podría costarle el cargo. Es que el próximo martes 25 de noviembre será indagado por favorecer la salida de 10 millones de dólares del país.
Según la investigación, Salmain habría actuado en conjunto con el financista Fernando Whpei y el escribano Santiago Busaniche. Para la fiscalía, entre septiembre de 2023 y abril de 2024, los tres “conformaron una instancia asociativa, con permanencia en el tiempo y dedicada a la comisión de distintos hechos delictivos”, mientras direccionaban un expediente del Juzgado Federal N°1.
En esa causa, Attila Fideicomisos SRL presentó una demanda contra resoluciones del Banco Central que restringían el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La maniobra, de acuerdo con los fiscales, se sostenía sobre una estructura pactada: el pago del 10 por ciento de la diferencia entre el dólar oficial y el dólar blue. Ese monto, según la acusación, ascendía a unos 200 mil dólares y habría sido requerido por Busaniche “por su aporte operativo” y por Salmain “por su colaboración como magistrado a cargo de la causa”.
El 2 de octubre de 2023 Whpei se reunió con Salmain en su despacho y allí -según consta en la investigación- le entregó el escrito que presentaría en la demanda. De acuerdo a esta información, Salmain habría analizado la viabilidad técnica del planteo y pedido que lo demás quedara en manos de Busaniche.

A partir de entonces, el expediente avanzó a través de una secuencia de decretos y resoluciones que el Ministerio Público Fiscal (MPF) interpreta como direccionados. El 4 de diciembre de 2023, el cuestionado juez emitió un decreto en el que daba por vencidos los plazos de contestación del Banco Central, pese a que el organismo no había expirado sus tiempos procesales. Al día siguiente, resolvió a favor de la cautelar solicitada y dispuso las medidas necesarias para su aplicación.
La relación entre los involucrados se deterioró tras la corrida bancaria del 13 de diciembre de 2023. Según la acusación, al no acordar un nuevo porcentaje del beneficio pactado, surgieron amenazas de denuncias penales contra Whpei. Poco después, Salmain remitió el expediente al MPF y denunció un presunto delito de estafa procesal.
La Cámara Federal de Rosario desarmó la operación el 1° de marzo de 2024, al concluir que “las pruebas aportadas por la actora no resultan suficientes para tener por acreditada la veracidad de la deuda y el carácter genuino de la operación”.
Mientras la investigación penal avanzaba, se abrió un nuevo frente para Salmain. En un legajo paralelo por abuso de autoridad, el juez quedó bajo sospecha por un hecho que los fiscales definieron como “de gravedad institucional”.
El miércoles 12 de noviembre pasado, y tras autorización del juez de Garantías Román Lanzón, su despacho fue allanado y se secuestró documentación, computadoras y su teléfono celular. También revisaron su coche oficial y el auto asignado a su custodia policial.
Quién es
Salmain fue designado juez federal en mayo de 2023, luego de haber quedado tercero en el concurso y de obtener el aval del Senado. Sin embargo, su nombramiento quedó bajo revisión esa misma semana, cuando el presidente de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, ordenó abrir un expediente interno para determinar si falseó su declaración jurada de antecedentes. La sospecha es que omitió mencionar que había sido cesanteado del Poder Judicial en 2003 por un intento de coima, un episodio que no figura en su legajo oficial.
La trayectoria de Salmain también generó resistencia en Rosario, donde organizaciones civiles cuestionaron que no tuviera vínculos con la ciudad y que hubiera representado a empresas en causas de importación antes de asumir como juez.
Su desembarco se tensó aún más cuando intentó retener expedientes vinculados al ex juez Marcelo Bailaque y al ex titular de ARCA Rosario, Carlos Vaudagna. Este último confesó en marzo de 2025 haber sido parte de una trama de extorsiones junto con Whpei.
El conflicto escaló cuando todos los fiscales de esos expedientes lo recusaron de manera conjunta. La medida llegó después de que un segundo peritaje al teléfono de Vaudagna revelara una relación personal entre el magistrado y el ex funcionario, con llamados, supuestos favores e incluso encuentros en Rosario y Buenos Aires. La Cámara Federal lo apartó y rechazó cualquier intento de retomar esas causas.
En 2024, además, fue denunciado penalmente por el titular de la tabacalera Bronway, luego de ordenar a la AFIP que dejara de venderle estampillas fiscales.
En febrero de este año presentó un hábeas corpus al afirmar que estaba siendo seguido o vigilado, pero no aportó pruebas concluyentes. Planteó supuestos intentos de geolocalización, mensajes de phishing y un contacto a través de Telegram que mencionaba a su hijo. La presentación fue enviada directamente al Juzgado Federal N°3, lo que también generó cuestionamientos procesales.
