Derecho al díaDía del Acceso a la Justicia

Día del Acceso a la Justicia

La Legislatura porteña declaró el 25 de septiembre de cada año como el “Día del Acceso a Justicia”, en conmemoración de la fecha en la que la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El acceso a  la Justicia debe entenderse como un derecho humano ya que está en su espíritu que una persona pueda preservar o restablecer una situación jurídica perturbada que lesiona o desconoce sus derechos o intereses legítimos, anteponiendo la tutela judicial efectiva ante la autoridad judicial competente. Este concepto forma parte de los pactos internacionales, y también de nuestra legislación nacional y local. 

En el año 2015 se puso en reconsideración, cuando los países miembros de la ONU se comprometieron con la Agenda 2030, la cual plantea 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. Una de esas intenciones es promover y fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.

Los diputados porteños sancionaron un proyecto de la diputada Lucía Romano (CC ARI), por el cual se instaura el 25 de septiembre de cada año como el “Día del Acceso a Justicia”, en conmemoración de la fecha en la que la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a la que la ciudad de Buenos Aires suscribió formalmente el 9 de agosto de 2016.

Al respecto Romano señaló: “Trabajar para garantizar la igualdad de derechos es un deber que tenemos como representantes. Y esto podemos lograrlo a través de instituciones eficaces, que respondan a las demandas y que cumplan con sus compromisos y obligaciones. En este sentido, promover el acceso a la justicia evita que se avasallen derechos fundamentales reconocidos tanto por la Constitución, como por la ley y acuerdos internacionales”.

Y añadió: “Tal como señala la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su artículo 12, el acceso a la justicia no puede estar limitado por razones económicas y es por eso que se establece un sistema de asistencia profesional gratuita y el beneficio de litigar sin gastos”. 

“Hoy en día existen diversas y numerosas formas para que una persona pueda reclamar la protección de un derecho o interés legítimo, sin embargo en muchas ocasiones no están lo suficientemente visibilizadas y por eso es necesario darlas a conocer para que lleguen a las personas que pudiesen necesitar de estos mecanismos”, remarcó la diputada. 

Instituir el Día de Acceso a la Justicia, que encuentra su precedente en la Resolución 30/2023 del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma De Buenos Aires, resulta sumamente necesario para dar a conocer a toda la ciudadanía las herramientas y mecanismos que los diferentes organismos del Estado brindan para su protección.

En este sentido, la iniciativa dispone que la autoridad de aplicación llevará a cabo actividades y promoverá acciones tendientes a la difusión y conocimiento de las herramientas y recursos de acceso a  justicia que se encuentran al servicio de la ciudadanía. Las mismas deberán realizarse con una periodicidad tal que les permita a los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocer sus derechos.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme