El juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carlos Rosenkrantz fue uno de los oradores en la cena que organizó la DAIA con motivo de los 40 años de la democracia. En ese marco pidió que las autoridades del país agoten todas las opciones diplomáticas para obtener la libertad de los argentinos secuestrados por Hamas.
La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) llevó adelante su Encuentro Anual en un hotel céntrico, en el que el foco estuvo puesto en repudiar el terrorismo de Hamas, reclamar la restitución de los secuestrados y apoyar al Estado de Israel en la guerra que está librando en medio oriente frente al grupo terrorista.
En el evento hubo presencia del ambiente judicial, político y sindical, además de embajadores. La gran mayoría tenía en sus manos carteles con fotos y nombres de las personas secuestradas por el grupo terrorista Hamas, que ya ascienden a más de 200, de las cuales el 10% son argentinos.
Participaron el presidente de la DAIA Jorge Knoblovits y el embajador del Estado de Israel Eyal Sela. En las primeras filas estuvieron el juez Mariano Borinsky; el procurador general de la provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand; la jueza Sandra Arroyo Salgado; el procurador general de la Nación, Eduardo Casal; los fiscales Carlos Stornelli y Juan B. Mahiques; los jueces del Tribunal Superior de Ciudad Inés Weinberg de Roca y Luis Lozano. Además, estuvieron los jueces de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, quien dio un fuerte discurso.
Afirmó: “Hay momentos en los que el mal libera todas sus fuerzas sobre el mundo y se manifiesta en su versión más pura e inequívoca. Se convierte en un mal radical. Eso es lo que ha sucedido en Israel. Hombres y mujeres han sido víctimas de un salvajismo brutal. Bebés decapitados, violaciones masivas, ancianas secuestradas, familias enteras masacradas mientras dormían, jóvenes fusilados mientras bailaban por la paz. Toda esa barbarie ha sucedido no necesariamente porque las víctimas fueran destinatarias singularizadas del odio de los perpetradores. Ha sucedido, más bien, porque las víctimas eran el testimonio viviente de dos hechos que los perpetradores niegan y abominan: la existencia del pueblo judío y la del Estado de Israel”.
Y añadió: “Frente a esta atrocidad no hay ambigüedades posibles. Y la indiferencia sería moralmente perversa. Tampoco hay lugar para la justificación. Intentar una justificación no haría sino incrementar el despropósito de la ofensa. Hechos de esta naturaleza nos fuerzan a sacar varias conclusiones”.
Asimismo, explicó: “Primero, que el Estado de Israel -como todo Estado- tiene el derecho a defenderse y el derecho a defender a los suyos. En realidad, debemos entender que no tiene opción porque, además del derecho a defenderse, tiene la obligación de hacerlo.
En segundo lugar, lo que sucedió exige que el mundo entero, y en especial las democracias occidentales, apoyen a Israel en su difícil trance. El desafío de Israel es complicado porque la defensa tiene que ser eficaz, de modo que estos hechos no vuelvan a ocurrir jamás. Pero también porque es difícil limitarse a seguir reglas cuando se enfrenta a un grupo terrorista cuyo objetivo declarado es exterminar al pueblo agredido. Israel debe actuar a la altura de los ideales morales que ha defendido a lo largo de su existencia y que su existencia corporiza. Los argentinos, judíos y no judíos, también debemos llegar a conclusiones que nos interpelan especialmente”.
A lo que agregó: “Hoy hay más de 200 rehenes en manos de Hamas y casi el 10% de ellos son argentinos, entre ellos un bebé de nueve meses. La mitzvá, el mandamiento de pidyon shvuyim o de rescate o liberación de los cautivos, es un valor fundamental de la tradición judía. Según Maimónides es el mandamiento más importante. Pero no hace falta ser judío o estar versado en la tradición para advertir que los argentinos, judíos y no judíos, tenemos la misma obligación. Así como ningún ejército que se precie puede dejar a sus heridos en el campo de batalla, ningún Estado que quiera generar la obediencia de sus ciudadanos puede dejarlos a merced de la barbarie. Por eso la Argentina tiene un deber adicional a los de otros países del mundo civilizado: la Argentina debe reaccionar”.
Por último, Rosenkrantz reclamó: “Por esta razón quiero hacer una exhortación y lo quiero hacer en esta convocatoria de la DAIA, una de las organizaciones de la sociedad civil que desde 1935 lucha contra el antisemitismo y la discriminación y en favor de la convivencia y el diálogo interreligioso. Vela además por la seguridad de la comunidad judía. En este marco institucional quiero aprovechar la presencia de los dos candidatos a la primera magistratura de la Nación y decirles cuál es la reacción que muchos de los que estamos aquí esperamos. Tenemos la esperanza de que, llegados a la presidencia de la Nación, sabrán comprometer todos los recursos a su alcance para intentar las opciones diplomáticas y las previstas en el derecho internacional para obtener la libertad de los secuestrados y su pronto regreso a casa”.
Del mundo de la política se hicieron presentes el ministro de Economía, Sergio Massa; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; el dirigente de La Libertad Avanza (LLA) Ramiro Marra; el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; el intendente de Tigre, Julio Zamora; el jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel; la secretaria para la Igualdad de Género y Asuntos Institucionales de la Ciudad, Carmen Polledo; el secretario General y de Relaciones Institucionales de la Ciudad, Fernando Straface; y el secretario de Asuntos Públicos de la Ciudad, Waldo Wolff, entre otros.
Luego de la cena Larreta afirmó: “Exigimos que se liberen inmediatamente a todos los rehenes secuestrados por Hamas, entre los que hay 21 argentinos. Esperamos que puedan regresar pronto con sus familias”.
“En tiempos de tanto dolor a causa del terrorismo sufrido por el Estado de Israel, acompañamos a la comunidad judía y reafirmamos nuestra absoluta condena a los ataques de la organización terrorista Hamas”, añadió.
En tanto, Julio Zamora expresó: “Decidimos acompañar este evento de la DAIA, institución con la que tenemos una relación cercana que nos permita trabajar en conjunto inculcando valores para respetar las diversidades, la igualdad y la paz. Además, repudiamos el terrible atentado del 7 de octubre y reclamamos la liberación de los secuestrados en la Franja de Gaza”.