Con las firmas del Presidente Javier Milei y de la Ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, se sustituirá este programa de asistencia por una nueva herramienta denominada “Volver al Trabajo”.
El objetivo del Ejecutivo es el de eliminar a los intermediarios (movimientos sociales y municipios) y que los beneficiarios reciban de manera directa la ayuda, similar con lo propuesto en materia de transporte público.
Además, se creó otro programa llamado “Programa de Acompañamiento Social”, que estará bajo la órbita de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano y tendrá como finalidad promover la inclusión social y mejorar la calidad de vida de los hogares con mayor grado de exclusión y vulnerabilidad.
Dicho plan está orientado a los mayores de 50 años y a las madres que tengan 4 hijos o más, dos de los grupos sociales más golpeados por la crisis económica y la escasez de posibilidades laborales.
La culminación del “Potenciar Trabajo” se debe a que desde el Gobierno consideraron que no fue efectivo y que el Estado cuenta con otros mecanismos para incrementar el empleo registrado.
Quienes perciban ayuda estatal, en principio por dos años, podrán incorporarse al sistema laboral privado, ya que entienden desde el Ejecutivo que muchos beneficiarios desistían de dicha posibilidad por temor a perder la asistencia estatal.
Desde Capital Humano se informó que el registro y control de los beneficiarios de cada uno de los planes quedará a cargo de los funcionarios de las áreas en las cuales se desarrollarán estos planes, eliminando así la intermediación de organizaciones sociales, municipios y ONG, foco de observación por parte del Gobierno ya que consideran que allí se producen desmanejos y falencias a la hora de controlar los recursos.