El jefe de Gabinete de la Ciudad Néstor Grindetti brindó su primer informe ante la Legislatura porteña. Además de destacar acuerdos con la Nación para ordenar el espacio público y el traslado de detenidos, agradecer a legisladores por aprobar la Ley de Reiterancia y reclamar por el fuero laboral, aclaró que “la Ciudad está dejando de percibir 88 mil millones de pesos por mes” en concepto de fondos coparticipables.
Este martes el jefe de Gabinete porteño Néstor Grindetti dio su primer informe de gestión ante los legisladores en una sesión especial que estuvo presidida por la vicejefa de Gobierno Clara Muzzio.
Durante su exposición, Grindetti señaló: “Desde que asumimos nos comprometimos a trabajar poniendo a los porteños en primer lugar y a seguir posicionando a Buenos Aires como una Ciudad modelo”.
Agregó que con el Gobierno nacional tomaron la decisión de marcar un precedente sobre cómo se defiende el orden. “El espacio público es de todos”, dijo y señaló que desde el inicio de la gestión no se permitieron los acampes y se levantaron alrededor de 500 ranchadas entre enero y mayo, aclarando que, en cada uno de estos casos, el gobierno de la Ciudad ofreció reubicar a cada persona en los Centros de Inclusión Social porteños.
Respecto a la seguridad manifestó: “Desde el inicio de nuestra gestión, aumentamos el índice de detenidos a casi 90 por día. Y en cuatro meses, logramos sacar de circulación más de mil armas blancas, 11 veces más que en el mismo período de 2023”.
Y explicó que alcanzaron acuerdo con el Gobierno nacional para trasladar a los detenidos alcanzados por los regímenes nacionales y federales, de los calabozos de la Ciudad hacia cárceles federales, comenzando por los 400 que tienen condena firme.
Grindetti también se refirió a las Taser: “Hoy contamos con 295 policías capacitados para su uso y todas las Comunas de la Ciudad cuentan con efectivos portando estas armas no letales que les permiten actuar sin poner en riesgo a otros vecinos ni a ellos mismos”. También expresó que en la Ciudad, cuatro de cada 10 homicidios son cometidos por extranjeros ilegales y afirmó: “Siempre le abriremos las puertas a quiénes elijan a Buenos Aires para desarrollar su proyecto de vida, pero no vamos a tener tolerancia con los extranjeros que cometen delitos”. Por eso reclamó que se restituya el decreto 70/2017, impulsado por Mauricio Macri y derogado en 2021, que establece un procedimiento para deportar de forma inmediata a los extranjeros que delinquen.
El Jefe de Gabinete dijo que en los últimos 20 años se incrementó en un 11% el volumen de las lluvias, tras lo cual ahondó sobre el plan para prevenir inundaciones y reducir daños, que contempla la construcción del ramal Yerbal, en la cuenca del Arroyo Cildañez, el ramal Argerich y el Acuña de Figueroa en la cuenca del Maldonado y los ramales Lugones y Elcano en la cuenca del Vega, sumando 8 kilómetros de extensión a la red.
En ese sentido recordó que hace algunas semanas, el jefe de Gobierno Jorge Macri anunció que la Ciudad invertirá 312 millones de dólares para sumar más 25 km de túneles hidráulicos.
Anticipó que a fin de año habrá más de 18 mil árboles nuevos en toda la Ciudad superando en un 50% lo hecho en 2023; y destacó la importancia de integrar la Ciudad con el río a través del proyecto BA Costa, que recuperará 110 hectáreas de espacios costeros y creará 55 mil m2 de espacios verdes. En este sentido recordó que recientemente se inauguró el Parque Carrasco en Costanera Norte y pronto se inaugurará el Parque Costero. Además, se está trabajando en la renovación del puente Labruna y en varios pasos bajo nivel para mejorar la infraestructura vial, como en Lugano, Caballito y Villa Luro. En Barracas, se iniciará la construcción del bajo puente Bosch y se planea un sistema de minibuses eléctricos en el Casco Histórico. En cuanto a subtes, el funcionario mencionó la modernización del sistema de señales de la línea D del subte y la renovación de estaciones. También destacó la extensión del sistema Free Flow en autopistas.
En materia de educación dijo que se impulsará una nueva forma de enseñar a leer y escribir y en matemática, que los chicos puedan desarrollar el pensamiento crítico para la toma de decisión de cuándo, por qué y para qué usar las fórmulas y procedimientos.
“Es en este sentido que presentamos el Plan BA prende, que hace foco en estos aprendizajes fundacionales y se aplicará en 2880 escuelas, públicas y privadas, alcanzando a 740.000 estudiantes. Es momento de elevar la vara y enfrentar el tema, por eso estamos haciendo especial foco en las 500 escuelas tanto de gestión pública como de gestión privada en donde se encontraron los peores resultados”, dijo.
Al finalizar, Grindetti hizo un fuerte reclamo al Gobierno nacional: “Habiendo pasado más de 550 días de dicho fallo, la Ciudad recibió cero pesos. A valores de hoy, la Ciudad está dejando de percibir 88 mil millones de pesos por mes. Ya pasaron seis meses del nuevo Gobierno: venimos pidiendo con firmeza que se acate el fallo. Aún con esta falta de recursos, continuamos gestionando de manera responsable y brindando servicios de calidad”.
Y respecto a la optimización de recursos, el Jefe de Ministros recordó que una de las primeras medidas tomadas al asumir la actual gestión fue enviar a esta Legislatura una nueva Ley de Ministerios que redujo la estructura de Gobierno: “Pasamos de tener 13 secretarías a 8; suprimimos 15 subsecretarías y 35 direcciones generales. Vamos a seguir avanzando hacia un Estado más ágil y eficiente. Tenemos la responsabilidad de cuidar los recursos de todos los vecinos”.
Luego de la exposición los legisladores plantearon varias preguntas. Quienes hicieron uso de la palabra fueron Gabriel Solano (Frente de Izquierda), Mercedes Trimarchi (Izquierda Socialista-Frente de Izquierda-Unidad), Cele Fierro (Frente de Izquierda Unida), Rebeca Fleitas, Jorge Reta (La Libertad Avanza), Graciela Ocaña (Confianza Pública), Francisco Loupias y Manuela Thourte (UCR Evolución), Claudia Neira, Andrés La Blunda y Maia Daer, Victoria Montenegro Graciana Peñafort, María Magdalena Tiesso, Alejandro Grillo, Delfina Velázquez, Juan Manuel Valdés, Berenice Iañez, Victoria Freire, Matías Lammens, Juan Pablo Modarelli (Unión por la Patria), Sergio Siciliano, Patricia Glize, Gimena Villafruela, Facundo Del Gaiso y finalmente Darío Nieto (Vamos por Mas).
Luego del cuarto intermedio, el Jefe de Gabinete Néstor Grindetti, retomó la sesión respondiendo las preguntas. Agradeció el intercambio producido en la primera parte de la Sesión Especial durante la presentación de su informe y retomó el recorte de la coparticipación que realizó el Gobierno nacional en la gestión anterior y que todavía no ha sido reintegrado por el gobierno actual. “Gestionamos poniendo el foco en la gente”, dijo Grindetti.
Entre las respuestas formuladas en el recinto, aseguró que no se ha cerrado ni está previsto cerrará un solo CENS (Centro Educativo Nivel Secundario), indicó que para la enfermería se otorgó un incremento salarial superior a la inflación y que el programa de Ciudadanía porteña asiste a las personas y familias con mayores necesidades, sobre lo cual sostuvo que se triplicó el subsidio habitacional y se amplió la red.
Explicó que los jubilados con haber mínimo tienen el acceso gratuito para viajar en subterráneo, que se han agregado cuatro ascensores para facilitar el acceso a las estaciones, y que se siguen haciendo y licitando obras que mejoran la accesibilidad a la red de subtes, especialmente en el nodo obelisco. Su exposición finalizó pasadas las 16 hs y Grindetti se comprometió a contestar las 2.500 preguntas formuladas que quedaron sin responder de forma escrita.