La Cámara Federal de Casación Penal bajo la presidencia del juez Mariano Borinsky realizó este martes 5 de noviembre una actividad con el objetivo de plantear herramientas para el bienestar laboral.
Fue coordinado por las secretarias de Cámara María Carolina Bienati y Nadia Samaha y contó con la participación de la doctora Sandra Manzur y la licenciada Gabriela Coria, ambas de Medicina Preventiva y Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La actividad se llevó a cabo de modo presencial en la Sala de Audiencias “Malvinas Argentinas” de Comodoro Py 2002, en un salón colmado de funcionarios/as y empleados/as del Poder Judicial de la Nación y de modo virtual a través de la plataforma ZOOM.
Palabras inaugurales
Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de Borinsky, haciendo referencia al motivo por el cual desde presidencia se ha apoyado esta iniciativa, con hincapié en que el equilibrio entre el bienestar de los agentes del sistema judicial es tan importante como las tareas que se llevan a cabo
Se refirió a la importancia de que se realicen este tipo de actividades que muchas veces son comunes en el ámbito privado pero que parecen omitirse en el ámbito público.
Destacó que los jueces y las juezas necesitan de las y los secretarios, funcionarios/as y empleados/as para gestionar la compleja tarea que se realiza en esta Cámara Federal de Casación Penal.
Bienestar laboral
Luego, tomó la palabra la doctora María Carolina Bienati quien compartió que junto con Nadia Samaha hace un tiempo han venido diseñando un espacio de estas características a partir de su experiencia de tantos años en la Cámara.
Y que ambas están convencidas de que abordar las temáticas que se plantearán en el taller -trabajo en equipo, enemigos del aprendizaje-mejora continua, comunicación efectiva y herramientas de bienestar laboral- va a ayudar a construir mejores espacios de trabajo junto con quienes nos toca trabajar día a día, explicaron los organizadores.
Estrés y consecuencias físicas
Luego expuso la doctora Sandra Manzur -medica clínica, medica laboral, con formación en medicina del Estrés y psiconeuroinmunología -quien definió al estrés y las consecuencias físicas que genera en el cuerpo.
Detalló los efectos del estrés crónico y propuso algunas acciones para poder cambiar la lógica con la que vivimos el trabajo y otros ámbitos de nuestra vida. Finalizó realizando un ejercicio de respiración.
Coaching
Continuó la doctora Nadia Samaha explicando las herramientas del coaching ontológico y contando su experiencia personal que la llevó a dicha formación. Propuso hacer ejercicios sobre la percepción de los participantes de un equipo mediante el uso de etiquetas y como eso influye en cómo se organiza y ejecuta el trabajo.
Por último, cerró el encuentro la licenciada Gabriela Coria invitando a realizar algunas preguntas personales vinculadas al estilo de liderazgo y al propósito de la tarea que se realiza en el Poder Judicial.
La jornada formó parte de un taller de 4 encuentros los días martes de 13.30 a 15.30 hs y se trabajará en torno a las temáticas de “trabajo en equipo”, “enemigos del aprendizaje – mejora permanente”, “comunicación efectiva” y “herramientas de bienestar” y se invitó a que participaran en el próximo encuentro.