Derecho al díaRosatti, Borinsky y Cohen Agrest fueron premiados por la Asociación de Abogados...

Rosatti, Borinsky y Cohen Agrest fueron premiados por la Asociación de Abogados Judíos

Lo que importa

En un evento celebrado el pasado 10 de diciembre en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA) reconoció a varias personalidades destacadas por su compromiso con los derechos humanos y la lucha contra el antisemitismo. Entre los premiados estuvieron el Dr. Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y el Dr. Mariano Borinsky, presidente de la Cámara Federal de Casación Penal.

Contexto

El acto anual de la AAJRA reunió a referentes judiciales, diplomáticos y políticos. Hernán Najenson, presidente de la asociación, destacó el trabajo realizado en 2024 para promover valores democráticos y combatir la discriminación. Durante la ceremonia, se entregaron reconocimientos que resaltaron tanto trayectorias individuales como proyectos colectivos.

El Dr. Horacio Rosatti fue distinguido por su notable carrera en el ámbito jurídico y su compromiso con los valores democráticos. En su discurso, expresó: “Este reconocimiento refleja el compromiso del Poder Judicial con la dignidad humana y los derechos fundamentales. La adopción de la Definición de Antisemitismo es un paso crucial en la construcción de una sociedad más justa”. La AAJRA destacó hitos de su carrera, como su rol en la reforma constitucional de 1994 y su liderazgo en el Consejo de la Magistratura, donde promovió iniciativas para combatir la discriminación.

Por su parte, el Dr. Mariano Borinsky fue reconocido por sus aportes en el ámbito de la justicia penal y su rol como Presidente de la Cámara Federal de Casación Penal. Durante su intervención, Borinsky señaló: “La justicia debe ser un pilar en la lucha contra todas las formas de odio. Este premio no solo me honra, sino que también me impulsa a seguir trabajando por una sociedad más equitativa y respetuosa de la diversidad”. Entre sus iniciativas destacadas se encuentra la capacitación «La libertad de expresión y la garantía de no discriminación», realizada en conmemoración del 30° aniversario del atentado a la AMIA. Además, lideró la firma de convenios innovadores con el Museo del Holocausto para fortalecer la educación y la acción conjunta contra la discriminación.

La Dra. Diana Cohen Agrest fue galardonada por su compromiso con los derechos humanos y su lucha incansable contra la impunidad. Como fundadora y presidenta de la Asociación Civil Usina de Justicia, Cohen Agrest ha liderado proyectos para fortalecer el acceso a la justicia y la protección de las víctimas. Al recibir el reconocimiento, afirmó: “La justicia no puede ser indiferente al dolor de las víctimas y sus familias. Este premio es un recordatorio de que debemos seguir trabajando para garantizar un sistema judicial más humano y eficiente”. Su labor ha sido ampliamente destacada por su enfoque en la sensibilización y formación de la comunidad judicial.

De qué se trata y quiénes asistieron

El evento, que tuvo lugar en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, puso en valor iniciativas y trayectorias que promueven la lucha contra el antisemitismo y la protección de los derechos humanos. Además de los premiados, asistieron destacadas personalidades del ámbito judicial, diplomático y político.

Entre los presentes estuvieron el embajador de Israel Eyal Sela; el presidente de la DAIA Mauro Berenstein; el presidente de la AMIA Amos Linetzky; el presidente del Colegio Público de la Abogacía Ricardo Gil Lavedra; los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Carlos Mahiques; y miembros del Consejo de la Magistratura como Miguel Alberto Piedecasas, María Fernanda Vázquez, Alberto Lugones y Álvaro González.

También se destacó la presencia de figuras clave como las juezas María Eugenia Capuchetti y Karina Perilli; los fiscales Diego Iglesias y Franco Picardi; el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima; el embajador de Francia en Argentina, Romain Nadal; y el presidente de la Asociación de Abogados Francoargentinos y director General del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio del Mercosur, Julio Mariano Raffaghello.

Además, participaron el ministro de Seguridad porteño Waldo Wolff, junto al abogado y ex miembro del Consejo de la Magistratura Diego Marías; y el inminente consejero Alberto Maques.

El evento no sólo fue una ceremonia de reconocimiento, sino también un espacio para reforzar el compromiso interinstitucional en la promoción de una justicia inclusiva y la defensa de los derechos humanos.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme