JusMendoza.Lab lanza una innovadora campaña para conocer la percepción ciudadana sobre la justicia. Desde las calles de Mendoza hasta el espacio digital, el Poder Judicial busca abrir un diálogo sobre el acceso a la justicia.
El Poder Judicial de Mendoza, a través de su Laboratorio de Innovación Judicial (JusMendoza.Lab), ha puesto en marcha una campaña disruptiva para conocer cómo la ciudadanía percibe la justicia. Bajo la consigna “¿Qué buscamos cuando buscamos justicia?”, se invita a las personas a reflexionar y compartir sus opiniones a través de medios visuales, intervenciones artísticas y una encuesta digital.
Mario Adaro, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, destacó la relevancia del proyecto: “El foco del servicio de justicia tiene que ser la ciudadanía. Proponemos herramientas para las y los abogados, pero olvidamos que quienes necesitan justicia son las personas”.
Contexto
La campaña comenzó en las emblemáticas esquinas de San Martín y Colón, en la Ciudad de Mendoza, y se extenderá por el municipio a través de carteles, dispositivos digitales y un espacio interactivo en Calle Colón, entre San Martín y 9 de Julio. Este espacio será un punto de encuentro donde la comunidad podrá reflexionar colectivamente sobre la justicia y cómo se vive en la sociedad.
El proyecto no se limita a generar conciencia, sino que busca propiciar el cambio. “Queremos generar un vínculo de acceso”, afirmó Adaro, poniendo el énfasis en una justicia cercana y colaborativa. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio que incluye talleres, charlas y un “Justiciatón” previsto para 2025, donde se presentarán ideas y proyectos seleccionados en el Concurso de Innovación del tribunal.
Cómo sigue
La campaña incorpora una herramienta clave: una encuesta digital a la que se puede acceder mediante un enlace directo (https://forms.gle/Eiv1YzWogR87tQdh6) o un código QR disponible en las intervenciones urbanas. La recolección de datos permitirá al Poder Judicial obtener información clave sobre cómo las personas perciben la justicia y qué esperan de ella.
Esta propuesta se perfila como un puente entre la reflexión y la acción colectiva. “La campaña no solo invita a pensar, sino también a actuar, promoviendo una convivencia más equitativa y pacífica”, subraya el comunicado oficial del Poder Judicial.
En 2025, el “Justiciatón” servirá como cierre de este proceso colaborativo, con un enfoque en las propuestas que emerjan de la ciudadanía. Las actividades planificadas reflejan un compromiso con la participación activa, destacando la importancia de un diálogo sostenido entre las instituciones judiciales y la comunidad.
