sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_img

Inteligencia artificial: la Cámara Federal de Casación Penal realizó jornadas de capacitación en el ámbito judicial

Más de 400 asistentes participaron en las jornadas sobre Inteligencia Artificial, organizadas por la Cámara Federal de Casación Penal bajo la presidencia del juez Mariano Borinsky. Este evento marcó un precedente en la integración de nuevas tecnologías en la Justicia argentina.

Lo que importa

En un hecho sin precedentes, la Cámara Federal de Casación Penal organizó una serie de capacitaciones sobre el impacto y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito judicial.

Estas jornadas, realizadas durante 2024, contaron con la participación de más de 400 asistentes de todo el país, consolidándose como el primer curso de su tipo aprobado por la superintendencia de la Cámara, presidida por Mariano Borinsky.

El curso fue coordinado por la secretaria de Cámara Laura Kvitko y tuvo como expositores al juez de Casación Daniel Petrone; al prosecretario de Cámara Juan Manuel Garay y al director del Centro Digital de Documentación Judicial del Consejo de la Magistratura de la Nación Hernán Elman.

Este evento marcó un hito en la incorporación de tecnologías avanzadas al ámbito judicial argentino”, destacaron los organizadores, subrayando la importancia de este paso para modernizar los procesos judiciales.

Contexto

La Inteligencia Artificial se perfila como una herramienta crucial para optimizar los procedimientos judiciales y garantizar una administración de justicia más eficiente. En este marco, la Cámara Federal de Casación Penal lideró el camino con estas jornadas, que abordaron desde los principios básicos de la IA hasta su implementación práctica en los diferentes fueros e instancias judiciales del país.

La interacción fue un elemento central del evento. A través de plataformas tecnológicas, los asistentes pudieron plantear preguntas y profundizar en los temas expuestos, generando un enriquecedor intercambio de conocimientos entre profesionales de distintas provincias.

Además, al finalizar las jornadas, se entregó un cuadernillo recopilatorio que permitió a los participantes reforzar los conceptos aprendidos. Este material fue valorado como una herramienta clave para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.

Cómo sigue

El éxito de estas jornadas ha sentado las bases para futuras iniciativas de capacitación. Los expositores de este curso formarán parte de la diplomatura

“El Derecho en la era de la IA: Capacitación y Aplicaciones”, que se dictará a partir de abril de 2025 en la Universidad de San Isidro.

Esta diplomatura busca profundizar en el impacto de la IA en el derecho, proporcionando herramientas avanzadas para abogados, jueces y otros actores del sistema judicial. “La integración de la IA no solo moderniza el ámbito judicial, sino que también plantea nuevos desafíos éticos y legales que requieren un análisis exhaustivo,” señalaron los organizadores.

Con estos avances, la Justicia argentina se posiciona en la senda de la transformación tecnológica, apuntando a un futuro en el que la IA se convierta en una aliada estratégica para la resolución de conflictos y la eficiencia procesal.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Suscribite al Newslatter

Para estar actualizado de las ultimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie

ÚLTIMAS NOTICIAS