El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak teme por los bienes del sindicalista Marcelo Balcedo, adquiridos en Uruguay pero con dinero que según la acusación se obtuvo de manera ilegal en Argentina. Reclamó que Interpol sea nombrada «depositaria judicial».
Lo que importa
En un nuevo capítulo de los entredichos judiciales por la situación de Marcelo Balcedo y su pareja Paola Fiege en Uruguay, el juez federal argentino Ernesto Kreplak cursó un nuevo exhorto donde pide a la Justicia de ese país que Interpol ejerza el rol de «depositaria judicial» de bienes de uso en poder del sindicalista.
Balcedo tiene pendiente desde 2018 un pedido de extradición por parte de su Juzgado en la ciudad bonaerense de La Plata para ser indagado por lavado de activos y multimillonaria defraudación a los afiliados del Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (SOEME).
El magistrado cursó ahora una nueva rogatoria internacional por los bienes que busca asegurar para un eventual decomiso, luego que un Tribunal platense condenó en diciembre último a la plana mayor del gremio que conducía Balcedo a penas de prisión por lavado de activos.
No es la primera vez que Kreplak intenta obtener respuestas desde Uruguay y ahora reclama por bienes como tractores, motos de agua y joyas con miras al recupero por parte de la Justicia argentina cuando pueda juzgarse al sindicalista y en caso de eventual condena.
La Justicia argentina ha embargado bienes radicados en Uruguay pero Kreplak advierte que el país vecino no ha dado respuesta a solicitudes del detalle de los mismos.
Hubo rogatorias desde 2018 y en octubre de 20204 se volvió a pedir un informe sobre los embargos
Contexto
El sindicalista argentino Marcelo Balcedo, ex líder del SOEME, ha estado involucrado en una serie de disputas legales relacionadas con sus bienes en Uruguay.
Detenido en enero de 2018 en una lujosa chacra en Maldonado, Uruguay, Balcedo fue condenado en ese país por delitos de lavado de activos, contrabando y tráfico de armas. A pesar de que su condena finalizó en octubre de 2024, tanto él como su esposa, Paola Fiege, han utilizado diversos recursos legales para evitar su extradición a Argentina, incluyendo solicitudes de refugio en Uruguay.
La situación ha generado tensiones diplomáticas entre Argentina y Uruguay, ya que las autoridades argentinas buscan la repatriación de Balcedo para que enfrente cargos pendientes en su país, así como la recuperación de los bienes que consideran producto de actividades ilícitas. Mientras tanto, Balcedo y su entorno continúan utilizando recursos legales para evitar la extradición y recuperar sus activos, prolongando un conflicto legal y diplomático que se ha extendido por varios años.
Cómo sigue
Balcedo es requerido por la Justicia argentina para ser indagado, eventualmente procesado y juzgado por lavado de activos y asociación ilícita. El juez Kreplak inhibió toda su fortuna, que se calcula supera los 35 millones de dólares. Muchos de estos bienes adquiridos en Uruguay han sido subastados por la Justicia de ese país que también lo condenó por lavado de activos de origen ilícito.
El origen del dinero se ubica en maniobras de administración fraudulenta en perjuicio de afiliados del SOEME.
El reclamo de extradición de la pareja se presentó ante el juzgado penal especializado en Crimen Organizado de 4to turno de Montevideo, Uruguay, por «lavado de activos», «asociación ilícita», aún no ha tenido resolución y data del 23 de enero de 2018.