Nueva Ley de Transparencia Fiscal: los comercios deberán discriminar en la factura el costo de los impuestos

A partir de abril todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado y otros gravámenes nacionales indirectos.

Las facturas que recibirán los consumidores cambiarán desde el 1 de abril. Es que a partir de esa fecha los comerciantes deberán detallar los impuestos como el IVA, tasas municipales, ingresos brutos y otros gravámenes nacionales indirectos. Además, tendrán que discriminar el importe neto de los impuestos indirectos, junto con la leyenda “precio sin impuestosen el importe final.

El cambio está relacionado con la implementación del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)”, que busca fortalecer la confianza pública a través de una mayor claridad en los costos de cada transacción.

La norma entró en vigencia el 1 de enero pasado pero en esta primera etapa sólo incluyó a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.

Desde el Gobierno explicaron que «la norma contempla que el resto del universo de los responsables inscriptos en IVA podrán sumarse al régimen de transparencia fiscal de forma opcional hasta el 31 de marzo de 2025 y obligatoriamente a partir del 1° de abril».

Todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado y, cuando sean emitidos por una empresa grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias