La rebelión contra el fallo Levinas se expande: se suman la Cámara Nacional del Trabajo y del Crimen

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó la intervención del Tribunal Superior de Justicia porteño como instancia de apelación y ratificó que sus fallos solo pueden ser revisados por la Corte Suprema. Con esta resolución, firmada por sus 19 integrantes, el fuero laboral refuerza su oposición al fallo Levinas y se suma a la resistencia judicial contra la injerencia del tribunal porteño. La Cámara del Crimen también dio su opinión.

Lo que importa

Esta resolución busca uniformar la interpretación del artículo 155 de la Ley 18.345, estableciendo que las decisiones de la Justicia Nacional del Trabajo solo pueden ser recurridas ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, según lo dispuesto en los artículos mencionados del Código Procesal Civil y Comercial.

La Cámara enfatiza que es jurisprudencia que las decisiones de la Corte rigen para cada caso en particular y que no existe una norma que permita impugnar fallos del fuero nacional ante tribunales locales o ajenos a la estructura judicial nacional, como sería el caso del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

Principales puntos de la resolución

«La propia Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado reiteradamente y con distintas composiciones a lo largo de la historia que sus decisiones se circunscriben a los procesos concretos que son sometidos a su conocimiento».

«Se ha señalado -con criterio que es oportuno enfatizar en el marco de relevancia institucional que involucra el tema en debate- que los tribunales deben seguir la doctrina emanada de la Corte siempre que se trate de doctrina consolidada, que no derive de un fallo aislado sino de varios y con votos con iguales fundamentos».

«No existe previsión legal emanada del Congreso de la Nación que reconozca medios de impugnación contra decisiones de órganos de la Justicia Nacional del Trabajo, para ante un tribunal local o ajeno a la estructura judicial nacional, como lo es (…) el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.»

«Resulta entonces una derivación jurídica razonada que tal ausencia de norma expresa no puede ser válidamente suplida por un criterio judicial como el que emana de los casos simultáneos que han sido resueltos por la Corte».

Cámara del Crimen también rechaza Levinas

Si bien su instancia de apelación es la Cámara Nacional de Casación Penal, los integrantes de la Cámara Nacional en lo Criminal emitieron también su propia acordada vinculada al fallo de la Corte, para sentar postura en sintonía con sus colegas de la Justicia nacional porteña.

Al respecto enfatizaron que la justicia nacional ordinaria de CABA «mantendrá su actual jurisdicción y competencia».

El fallo Levinas instaura un nuevo paso en la revisión de sentencias y hay «preocupación e incertidumbre», remarcan los camaristas.

Contexto

La reacción de los jueces que integran todas las salas de apelaciones del fuero nacional del trabajo se ha sumado a la de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal que ya expresó su rechazo, argumentando que ningún tribunal de justicia cuenta con facultades para atribuir jurisdicción a un tribunal local para revisar resoluciones o sentencias de tribunales nacionales, y que dicha decisión altera la estructura del funcionamiento del Poder Judicial de la Nación.

Además, la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de la Nación solicitó a la CSJN la revocación del fallo «Levinas» y la suspensión de los efectos de todas las decisiones en las que el TSJ porteño actúe como revisor de las resoluciones de jueces nacionales.

La Cámara Nacional en lo Comercial, a su vez, ha convocado a un acuerdo extraordinario esta semana y todavía se debate una postura que fije doctrina para el fuero.

Por su parte, el Tribunal Superior de Justicia porteño resolvió suspender plazos para la presentación de los recursos del fuero nacional en tanto ya convoca a acuerdos para decidir sobre 14 casos que le ha enviado la Corte Suprema.

Estas reacciones reflejan la complejidad y el impacto del fallo «Levinas» en el sistema judicial argentino, evidenciando la necesidad de un diálogo y coordinación entre las distintas instituciones para asegurar una transición ordenada y el respeto a las garantías constitucionales.

Cómo sigue

Con esta resolución, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo establece un criterio uniforme para la procedencia de recursos contra sus decisiones.

Se comunicará esta interpretación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación y al Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, y se publicará en el Boletín Oficial, dispuso la resolución 4 de la Cámara

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias