Argentino acusado de vínculos con el Estado Islámico, cada vez más cerca del juicio oral: llegará preso y enfrentando graves cargos

La Cámara Federal de San Martín confirmó el procesamiento y la prisión preventiva de David Nazareno Avila, detenido y acusado de presuntos vínculos con el Estado Islámico en base a posteos e interacciones con grupos que integraba en sus redes sociales. «No fue una broma», advierten los jueces.

Lo que importa

David Nazareno Ávila fue detenido el 9 de enero pasado en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro. El juez federal Adrián González Charvay dio por probado que formó parte de una «estructura terrorista» y dictó la prisión preventiva.

La defensa oficial apeló, invocó una pericia donde se mencionó que se trata de un joven de 21 años «solitario y retraído». El acusado argumentó a su vez que todo era una «broma» sin intención de dañar a nadie.

Los jueces no le creen

El Tribunal de Apelaciones de San Martín no le cree y acaba de confirmar el procesamiento y la prisión preventiva que le dictó el juez federal Adrián González Charvay. En otra resolución, los jueces se negaron a excarcelarlo.

Los camaristas Néstor Barral y Alberto Lugones sostuvieron que:

  • Las expresiones vertidas por Ávila a través de las diversas redes sociales que utilizaba, «alientan y animan la persecución o el odio hacia un determinado grupo de personas, actuación que no se encuentra amparada en el ejercicio de su prerrogativa de libertad de expresión y pensamiento».

Así, en cuanto señaló que su pertenencia a los grupos en cuestión y las expresiones que realizara en estos sitios, fueron realizadas a modo de broma y que nunca tuvo intención de generar daño, «se destaca que, a esta altura, tales excusas no resultan suficientes, frente al plexo cargoso analizado».

Con su accionar, alentó e incitó a la persecución o el odio contra personas o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas. 

Resolución de la Cámara Federal de San Martín.

Al respecto, «puede traerse a colación que tanto su perfil de “Instagram”, como en el de “Facebook” estaban vinculados con terceras personas que tendrían relación o algún tipo de adhesión a la ideología extremista violenta del autoproclamado Estado Islámico».

El joven habría interactuado con «diversos grupos terroristas entre los cuales, por ejemplo se halló en su teléfono celular N°… un mensaje del mes de octubre de 2024, donde el propio encausado solicitaba instrucciones para el armado de aparatos explosivos, a fin de cometer un ataque en territorio nacional».

Según la investigación, el detenido «formó parte de agrupaciones permanentes o transitorias que tuvieron y tienen por objeto principal o accesorio imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, con el objeto de aterrorizar a la población». 

Manual para ser mártir

Para los camaristas se pudo probar con la suficiente evidencia que justifica el futuro envío del caso a juicio oral, que recibió asesoramiento y «apoyo directo» a través del envío de un «manual específico para actuar en solitario (en función de su deseo de ser “mártir” en Argentina) pero representando al grupo».

Habría «habitualidad en sus interacciones mediante la utilización de su dispositivo celular en las diversas redes sociales auscultadas por la prevención, para hacerse del conocimiento, a partir del contacto con terceros, para confeccionar explosivos con el verosímil resultante de infundir un temor generalizado (“Facebook”, “Telegram”, “Whatsapp” e “Instagram”)», concluye la sentencia que confirma el procesamiento.

La defensa

La defensa oficial del joven argumentó que su conducta sería «atípica» y consideró pretensioso vincular a Ávila con la pertenencia a una agrupación incluida en la lista del “Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y
su Financiamiento” (RePET) del Ministerio de Justicia de la Nación. «Ello, en función de la alegada inidoneidad de sus manifestaciones, aún cuando se quiera atribuir un tinte conspiranoico en virtud del contenido de sus redes», agregó.

También sostuvo que no se habria reparado en la «carencia» de seguidores que el acusado tenía en redes sociales «ni en el hecho de que tan sólo se trataba de manifestaciones de las que no se obtenía respuesta alguna».

Cómo sigue

Ahora el magistrado estará en condiciones de dar por concluida la investigación y enviarla a la etapa de juicio oral donde un Tribunal debatirá las pruebas reunidas y resolverá si en efecto hay elementos para condenar al joven o lo absuelve.

El detenido será juzgado por supuestamente «haber formado parte de agrupaciones permanentes o transitorias que tuvieren por objeto principal o accesorio imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor, agravado por la finalidad de aterrorizar a la población en concurso ideal con haber alentado o incitado a la persecución o el odio contra una persona o grupos de personas a causa de su raza, religión, nacionalidad o ideas políticas».

También se confirmó un embargo por 500 millones de pesos.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora