El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una declaración en respaldo del criterio adoptado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo Levinas, ratificando su compromiso con la autonomía de la Ciudad. La postura fue oficializada en la primera reunión de Plenario del año, con la presencia de sus principales autoridades y consejeros.
Lo que importa
Este martes por la tarde el Consejo de la Magistratura porteño celebró su primera reunión de Plenario del 2025, un encuentro que fue transmitido en vivo por el canal de YouTube del organismo. Participaron la presidenta Karina Leguizamón, el vicepresidente primero Horacio Corti, el vicepresidente segundo Manuel Izura, así como los consejeros Lorena Clienti, Marcelo Meis, Martín Converset, Luis Duacastella Arbizu y Gabriela Zangaro, junto con los distintos secretarios que conforman el Plenario. Llamó la atención la ausencia en el plenario del consejero Jorge Rizzo, quien ya se manifestó en contra del fallo Levinas. Según señalaron durante la reunión, Rizzo está de licencia por cuestiones de salud.
Durante la sesión, se aprobó una declaración institucional referida al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fechado el 27 de diciembre de 2024.
Contexto
La causa, identificada como “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ Incidente de Incompetencia”, abordó cuestiones vinculadas con la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires y el rol de su Poder Judicial. Cumpliendo con el fallo de la Corte, el Tribunal Superior de Justicia porteño ya se expidió sobre el caso.
En el texto aprobado, el Consejo subrayó que la decisión del máximo tribunal se alinea con el orden constitucional argentino, ratificando un criterio sostenido desde 2015.
Cómo sigue
La declaración del Consejo de la Magistratura de la Ciudad enfatizó la necesidad de que todos los actores involucrados respeten el marco normativo vigente, en particular el artículo 129 de la Constitución Nacional, la Constitución de la Ciudad y las leyes N° 7 y N° 31 de la CABA.
Además, el organismo instó a las partes a alcanzar acuerdos institucionales dentro del marco democrático, para garantizar la correcta implementación del fallo de la Corte Suprema. Esta postura refuerza el reclamo de la Ciudad de Buenos Aires por su plena autonomía en materia judicial.