Taiano avanza con medidas en la causa $LIBRA

El fiscal federal Eduardo Taiano intensificará la investigación sobre lo ocurrido con el fallido lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, difundida por el presidente Javier Milei.

Para ello prevé ordenar una nueva tanda de medidas de prueba en la investigación por presuntos delitos de fraude, cohecho y tráfico de influencias.

Lo que importa

El fiscal Taiano prepara varias medidas para avanzar en la investigación:

  • Recopilación de pruebas digitales clave: Se busca identificar a los beneficiarios de las ganancias obtenidas mediante registros detallados de todas las transacciones vinculadas a $LIBRA.
  • Congelamiento de direcciones digitales: Esta acción pretende evitar la dispersión de fondos y dificultar la movilización o transferencia de activos obtenidos fraudulentamente.
  • Recuperación de publicaciones eliminadas en redes sociales: Incluye la recuperación del posteo del presidente Milei del 14 de febrero, en el que promovía la criptomoneda.
  • Pedidos de cooperación internacional: gestiones con organismos internacionales y entidades reguladoras para obtener registros de movimientos financieros realizados a través de plataformas de intercambio de criptomonedas con sede en el extranjero.
  • Análisis del marco legal aplicable a las criptomonedas en Argentina: se buscará verificar si existieron irregularidades en la regulación y supervisión de $LIBRA, así como en las acciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores en cuanto a su comercialización.

Contexto

El 14 de febrero, el presidente Javier Milei publicó en su cuenta oficial de X (@JMilei) un enlace a un contrato para la adquisición del criptoactivo $LIBRA en la blockchain Solana, destinado a financiar proyectos privados en Argentina.

Tras la publicación, el precio de $LIBRA se disparó de u$s0,01 a u$s5, pero en pocas horas sufrió un desplome abrupto, presuntamente tras una venta masiva ejecutada por los creadores del token y otros inversores con acceso a información privilegiada. Como consecuencia, un reducido grupo de billeteras electrónicas habría retirado aproximadamente 100 millones de dólares, afectando a más de 40.000 inversores.

Ante diferentes denuncias presentadas se abrió una investigación para determinar responsabilidades.

Cómo sigue

La causa judicial que tramita en los tribunales federales de Retiro está a cargo de la jueza María Servini, quien ha delegado la pesquisa en la fiscalía de Taiano.

A su vez, hay otra causa abierta en el juzgado federal de San Isidro a cargo de Sandra Arroyo Salgado, quien busca establecer desde dónde concretó el posteo el presidente Milei para determinar si es competente o envía el caso al fuero porteño.

Investigados

  • Javier Milei: el presidente  promovió públicamente la criptomoneda $LIBRA el 14 de febrero de 2025 a través de un post en su cuenta de la red social X.
  • Hayden Mark Davis: empresario estadounidense y CEO de Kelsier Ventures, se presentó como asesor de Milei en proyectos de tokenización.
  • Julian Peh: empresario de Singapur y director ejecutivo de KIP Protocol, empresa inicialmente vinculada al proyecto $LIBRA.
  • Mauricio Gaspar Novelli: joven trader y fundador de N&W Professional Traders. Novelli organizó el Tech Forum donde Milei conoció a Peh y Davis.
  • Manuel Terrones Godoy: influencer y empresario en el ámbito de las criptomonedas, socio de Novelli en la organización del Tech Forum.
  • Sergio Daniel Morales: asesor del directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina. Morales participó en el Tech Forum.
Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora