La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, ha convocado a una sesión especial para el 3 de abril con el objetivo de considerar los nombramientos de Ariel Oscar Lijo y Manuel García Mansilla como nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Contexto
Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo y requieren, según el artículo 99 de la Constitución Nacional, la aprobación del Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.
Recientemente, Manuel García Mansilla fue designado «en comisión» por el Ejecutivo y juró como miembro del máximo tribunal, lo que ha generado tensión política debido a la relevancia institucional de este nombramiento. Por su parte, Ariel Lijo aún no ha jurado.
La semana pasada, en la comisión de Acuerdos del Senado, el kirchnerismo y el presidente de la UCR, Martín Lousteau, entre otros, emitieron dos dictámenes a favor del pliego que propone a García Mansilla como juez de la Corte Suprema. El objetivo fue equiparar su situación con la de Lijo, quien ya cuenta con un despacho favorable, para que ambos pliegos estén listos para ser tratados en el recinto sin requerir una habilitación con dos tercios.
Cómo sigue
La convocatoria a sesión especial para el 3 de abril establece un plazo para que las distintas fuerzas políticas negocien y definan sus posiciones respecto a los nombramientos de Lijo y García-Mansilla.
Se espera que en los próximos días se intensifiquen las conversaciones y estrategias dentro del Senado para alcanzar los consensos necesarios o, en su defecto, preparar el terreno para un debate que podría ser determinante para la composición futura de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.