La Corte confirmó la condena de un ex Jefe de Prefectura por narcotráfico

La Corte Suprema dejó firme la condena a cuatro años de prisión contra Raúl Gastón Fontana, ex jefe de la Prefectura Naval Argentina en Corrientes, por formar parte de una organización que traía marihuana desde Paraguay por el río Paraná.

Lo que importa

La investigación comenzó el 2 de septiembre de 2020, a raíz de una presentación efectuada por la Sección Investigaciones Antidrogas Ituzaingó de la Gendarmería Nacional, que dio cuenta de actividades relacionadas al narcotráfico en la localidad correntina de Paraje Yahapé.

En abril del 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes, integrado por los jueces Víctor Antonio Alonso, Fermín Amado Ceroleni y Manuel Moreira, condenó al exjefe de Operaciones de Frontera de la delegación local de la Prefectura Naval, Raúl Gastón Fontana, a la pena de cuatro años de prisión, inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos por el doble de tiempo de la condena, accesorias legales y costas, tras considerarlo autor de los delitos de confabulación e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En mayo del 2024, la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena a cuatro años de prisión contra Fontana. El voto de la mayoría destacó los elementos probatorios que comprobaron la materialidad de los hechos y la participación de Fontana, como así también la calificación legal elegida.

La defensa apeló e insistió en que la acusación contra el imputado había ido mutando a lo largo e la causa. La Corte Suprema desestimó el recurso por aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación y dejó firme la resolución.

Contexto

Durante la investigación, el Juzgado Federal de Corrientes dispuso una serie de medidas de investigación e intervenciones de comunicaciones telefónicas que permitieron establecer la relación entre los imputados y “la coordinación para la entrega de estupefacientes a los terceros para que luego personal de Prefectura Naval Argentina realice la incautación de la droga y la detención del comprador”.

Según se determinó, un civil que resultó absuelto -como conocedor de la zona- se ocupaba de la logística para ingresar la droga desde la República del Paraguay a través del Río Paraná y “obtenía información sobre los futuros cruces de embarcaciones; haciendo la puesta de la mercadería en suelo argentino, entregando la misma a los compradores, para luego entrar en función Fontana realizando los procedimientos”. Además del transporte de la droga, también se ocupaba de acopiarla y entregarla a potenciales compradores argentinos, e informaba a Fontana sobre los movimientos para que la Prefectura efectuara procedimientos, detuviera a los implicados e incautara los cargamentos.

Asimismo, Fontana “planificaba, coordinaba y ejecutaba las acciones para el ingreso del estupefaciente, brindando como parte de la logística los medios para efectivizar el traslado de la droga”. Según la pieza acusatoria, en su calidad de funcionario público se valió de “los medios para liberar la zona por donde (el civil) se movería con las embarcaciones e incluso, coordinaba – en los casos que sobraba parte del cargamento- para que se comercialice posteriormente”, se sostuvo en la acusación.

Al condenar al ex prefecto se absolvió al civil y se ordenó investigar si era coaccionado.

La investigación

Durante la investigación se constató la participación de los implicados en procedimientos efectuados por la Prefectura Naval. En el primero de ellos, desarrollado a principios de enero de 2021, se incautaron 72,620 kilogramos de cannabis sativa y un vehículo Chevrolet Zafira, y se detuvo a un hombre. Asimismo, el 19 de enero de ese año, en el marco de otro procedimiento, personal de la Delegación Ita Ibaté de la Prefectura apresó a tres personas y secuestró 2.067 kilogramos de marihuana, una camioneta Ford F-100 y un automóvil Chevrolet Vectra.

El 10 de mayo de 2021 personal del Departamento de Drogas Peligrosas de la Policía de la provincia de Chaco incautó una embarcación con 91,665 kilogramos de marihuana. Los dueños de la lancha se comunicaron con Fontana y le cuestionaron lo ocurrido, ante lo cual el imputado les aseguró que la embarcación sería reemplazada en el Depósito Judicial de Prefectura por otra similar y la lancha secuestrada les sería pintada y devuelta.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias