Derecho al díaEl Gobierno creó una comisión para analizar el traspaso de la Justicia...

El Gobierno creó una comisión para analizar el traspaso de la Justicia nacional a la ciudad de Buenos Aires

Lo hizo mediante la resolución 179/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial. Entre otras cosas servirá para “examinar y analizar la transferencia de competencias”.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia de la Nación, creó una comisión destinada a estudiar y analizar la transferencia de la Justicia nacional a la ciudad de Buenos Aires.

La decisión, publicada hoy en el Boletín Oficial, fue oficializada mediante la resolución 179/2025, y establece que la comisión estará presidida por un representante de la cartera que conduce Mariano Cúneo Libarona y “sus miembros realizarán sus funciones con carácter ‘ad honorem’”.

El ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, celebró la decisión del Gobierno Nacional y entendió que “es un paso importante hacia el objetivo de concretar la transferencia de las competencias judiciales pendientes”.

“La autonomía de la Ciudad de Buenos Aires es una de las prioridades de la gestión que encabeza Jorge Macri desde el primer día”, publicó en su cuenta de la red social X.

“Celebramos esta decisión”, dijo sobre la creación de la comisión y aseguró que van “a participar activamente en para que, de una vez por todas, los porteños tengan lo que les corresponde: un servicio de Justicia más moderno, ágil y, sobre todo, cercano”.

Marcelo Javier Ruíz, representante del Ministerio de Justicia, será el presidente y los doctores Alberto Andrés Nanzer, Pablo Alejandro González y Mariano Luis Loprete los vocales. Por su parte, la ciudad de Buenos Aires deberá designar a sus cuatro representantes para completar el cuerpo.

El objetivo de la comisión será establecer “un ámbito de reunión para examinar y analizar la transferencia de competencias, el intercambio de ideas y la formulación y consideración de propuestas orientadas al fortalecimiento de la autonomía jurisdiccional de la ciudad de Buenos Aires”.

También “considerar e identificar los distintos aspectos que involucra la transferencia de competencias jurisdiccionales ordinarias que ejerce el Poder Judicial en la Ciudad al ámbito del Poder Judicial de dicha ciudad, especialmente en cuanto a las implicancias normativas, logísticas, presupuestarias y financieras, como así también asegurar la continuidad, con eficacia y eficiencia, del funcionamiento de la justicia en ambas jurisdicciones”.

Además plantea “alcanzar el más amplio consenso y acuerdo entre los distintos intervinientes, los organismos e instancias institucionales competentes de ambas jurisdicciones”.

Contexto

El fallo dictado el 27 de diciembre de 2024 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el caso “Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia”, conocido como el fallo “Levinas”, estableció la necesidad de adecuar las leyes para garantizar el ejercicio pleno de la autonomía jurisdiccional de la ciudad de Buenos Aires.

La sentencia implica que las decisiones de las Cámaras de Apelaciones de la Nación en causas no penales ya no podrán ser recurridas directamente ante la CSJN mediante el recurso extraordinario federal establecido en la Ley 48. En cambio, los litigantes deberán acudir al TSJ porteño a través de los mecanismos previstos en la Ley 402 de la Ciudad (recurso de inconstitucionalidad o apelación ordinaria).

La decisión, respaldada por Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Maqueda, se fundamentó en que la reforma constitucional de 1994 otorgó a la ciudad de Buenos Aires un estatus equiparable al de las provincias en términos de autonomía.

El acusatorio llega a Comodoro Py

Paralelamente a la creación de esta comisión, Cúneo Libarona estuvo en los tribunales federales de Retiro y ratificó ante jueces de la Cámara Federal de Casación la decisión de implementar el sistema acusatorio a partir del próximo 11 de agosto en el fuero federal de la ciudad de Buenos Aires.

Luego de mantener un encuentro con los jueces del máximo tribunal penal federal del país, el Ministro de Justicia, acompañado de funcionarios del área, se reunió por la misma temática con magistrados que integran la Cámara Federal porteña, el tribunal intermedio de apelación, presidido por Mariano Llorens.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme