El ex legislador de Activar Misiones fue hallado culpable por la Justicia de Misiones tras una maratónica audiencia que comenzó a las 8:30 de la mañana y terminó cerca de las 10 de la noche. Su hermano Sebastián también recibió una dura pena: deberá cumplir 12 años de cárcel.
El ex diputado Germán Kiczka fue condenado a la pena de 14 años de prisión por los delitos de tenencia, consumo y distribución de material de abuso sexual infantil agravado. Su hermano Sebastián recibió una pena menor: 12 años de cárcel.
El fallo fue dado conocer esta noche por el Tribunal Penal Nº1 de Posadas, integrado por Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, después de una maratónica audiencia que comenzó a las 8:30 de la mañana con los alegatos de la fiscalía y terminó pasadas las 10 de la noche con la lectura del veredicto condenatorio.
Los jueces rechazaron las nulidades que plantearon los defensores de los acusados y condenaron al exdiputado por mayoría (la jueza Cukla votó por condenar a Germán a la pena de ocho años de prisión). También ordenaron el traslado inmediato de los hermanos a la Unidad Penal Nº 1 de Misiones y fijaron para dentro de diez días hábiles la lectura de los fundamentos.
Previo a la decisión de los jueces, Sebastián Kiczka habló por última vez. Y lo hizo para responderle al fiscal Antonio Glinka. Su hermano Germán optó por mantenerse en silencio.
“Yo tengo un problema y este señor (por el funcionario judicial) acaba de decir ‘el nene es de 47 años’. Si vos sufrirías lo que sufro yo, hermano, te puedo asegurar que no ibas a decir eso. Porque es desesperante y no se lo deseo a nadie. Este señor dice que yo puedo vivir normalmente, y es claro que no. A mí, esto me causa molestia, sufrimiento”, le dijo. “Entro en consumo de sustancias, no puedo evitar y al otro día el cargo de conciencia me hace meter de vuelta”, aseguró.

Más temprano alegaron los fiscales Martín Alejandro Rau y Antonio Vladimir Glinka. Lo hicieron duraron más de cinco horas. Rau explicó que el pedido de pena estaba basado “en el gran volumen de material hallado”. “Para graduar las penas nosotros tenemos que saber la ofensiva cantidad de material de niños, niñas y adolescentes que se encontraron en los dispositivos, para construir una escala que se acerque desde el mínimo para arriba hasta la suma indicada por este Ministerio Público Fiscal”, señaló.
“Son niños muy pequeños en prácticas zoofílicas. Nosotros hemos escuchado en algún punto de este debate que son videítos de internet que se bajan así nomás, que hace un tiempo ni siquiera era delito”, criticó.
En su alegato, el fiscal mostró los archivos que estaban en la notebook Acer que estaba en poder del ex diputado, y que figuran en el informe forense. “Esta carpeta tiene 42 elementos y dos subcarpetas. Me cuesta exhibir este material pero es necesario”, explicó. “Se nota a simple vista que son niños de muy corta edad”, señaló mientras pasaba los archivos.
“Ni siquiera hace falta que hagamos una constatación extra para saber que se trata de niños chiquitos”, apuntó. Rau enfatizó que el expediente «no es muy grande en hojas de papel” pero destacó que “tiene mucha evidencia digital”.
Para el funcionario “la llave de todo el asunto es la computadora Acer” y aseguró que “esto es imposible que se trate de una persecución política”.
Por su parte, el fiscal Glinka aseguró que toda la prueba está acreditada. “Nosotros tenemos constancias. Tenemos un documento que tiene 94 mil hojas. Nosotros sabíamos todo lo que le estábamos preguntando. Nosotros no venimos a pescar al juicio”, le dijo a los jueces del tribunal antes del pedido de condena para los acusados.
Juicio y castigo
El juicio contra los hermanos Kiczka comenzó el 31 de marzo pasado en el Salón de Usos Múltiples del Edificio Judicial de Posadas. Germán y Sebastián quedaron en la mira de la Justicia a partir de una extensa investigación internacional conocida como “Guardianes Digitales de la Niñez”, que reveló la existencia de una red de trata operando en varios países, entre ellos Argentina.
La causa fue impulsada por la ONG estadounidense International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC), que alertó sobre la actividad delictiva.
Tras meses de investigación, se determinó que el exdiputado de Activar Misiones -una agrupación con vínculos con La Libertad Avanza- y su hermano estaban implicados en la tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
El ex funcionario administraba un canal de YouTube orientado al público infantil, donde presentaba un segmento titulado “El show de magia del tío Germán”, en el que realizaba trucos de magia y juegos. Según informaron desde la entidad, “utilizaban la magia para cautivarlos, engañarlos y seducirlos” con el objetivo de “captarlos online”.
A comienzos de septiembre de 2024, la Legislatura de Misiones expulsó por unanimidad a Germán Kiczka de su cargo como diputado del partido Activar, argumentando que la medida se tomaba “en virtud de los hechos aberrantes que involucran su accionar delictivo”.


