El ex vicepresidente Amado Boudou quedó cerca de sentarse en el banquillo de los acusados para un nuevo juicio oral, esta vez por supuestas irregularidades en la rendición de gastos como Ministro de Economía en el kirchnerismo durante un viaje a París.
La Cámara Federal de Casación rechazó por «inadmisible» un recurso que cuestionaba la prueba que admite el Tribunal a cargo de ese futuro debate.
Lo que importa
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, declaró inadmisible el recurso de queja presentado por la defensa de Amado Boudou. Este recurso cuestionaba una resolución del Tribunal Oral Federal 8, que había rechazado la incorporación de pruebas solicitadas por la defensa, considerándolas “sobreabundantes”.
¿De qué se trata esta causa?
Boudou está procesado en una investigación que llevó adelante el juez federal Ariel Lijo por supuestas irregularidades en las facturas presentadas para justificar gastos de un viaje a París en 2011, para asistir al G-20, como Ministro de Economía.
En el caso también llegaron a juicio el ex secretario privado de Boudou en ese entonces, Héctor Romano, y quien era jefe de Gabinete en Economía Guido Forcieri.
Amado Boudou, ex vicepresidente de la Nación, está acusado de defraudar a la administración pública mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos y comprobantes de pago apócrifos. Específicamente, se le imputa haber incluido información falsa en cuatro expedientes del Ministerio de Economía, justificando gastos con facturas presuntamente falsificadas durante su paso por esa cartera.
Entre estas, se destacan facturas del hotel “BelAmi” de París por montos de 9.395, 6.943,23, 19.937 y 3.863 euros, y dos facturas adicionales por 3.300 y 3.050 euros correspondientes al pago de intérpretes. La acusación sostiene que estas falsificaciones tenían como objetivo obtener un beneficio económico directo en perjuicio del Estado.
Contexto
¿Qué implica la decisión de Casación?
La declaración de inadmisibilidad del recurso de queja por parte de la Cámara de Casación significa que el tribunal considera que no se cumplen los requisitos formales necesarios para que el recurso sea tratado. En este caso, se argumentó que la defensa no demostró un agravio actual de tardía o imposible reparación ulterior que justifique la intervención de la Cámara. Esto implica que la resolución del Tribunal Oral Federal 8, que rechazó la incorporación de las pruebas solicitadas por la defensa, queda firme.
Esta causa representa el cuarto proceso judicial en el que Boudou ha sido enviado a juicio oral. Anteriormente, fue condenado a cinco años y diez meses de prisión en la causa Ciccone, donde se lo encontró culpable de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho pasivo. Además, enfrentó procesos por la presunta falsificación de documentos de un automóvil Honda y por la compra irregular de 19 autos de alta gama para el Ministerio de Economía.
En el caso Ciccone, la Cámara Federal de Casación Penal confirmó las condenas impuestas, desestimando los recursos extraordinarios presentados por las defensas de Boudou y otros imputados.
Cómo sigue
La decisión de Casación dejó al Tribunal que prepara el juicio en condiciones de seguir avanzando y poner fecha de inicio al debate oral.