Lo hizo en reemplazo Daniel Soria por el sistema de rotación anual establecido por la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y la Ley Orgánica del Poder Judicial. Es jueza del máximo tribunal desde 2002 y ya fue presidenta durante los períodos 2010- 2011, 2017-2018 y 2022-2023.
La ministra Hilda Kogan asumió este sábado la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en reemplazo de Daniel Soria conforme al sistema de rotación anual previsto en la Constitución bonaerense y la Ley Orgánica del Poder Judicial. Con esta designación, Kogan retoma por cuarta vez el liderazgo del máximo tribunal.
Kogan integra el máximo tribunal desde el año 2002 y es la primera mujer en integrar el cuerpo. Ya ha presidido en tres ocasiones anteriores: durante los períodos 2010-2011, 2017-2018 y 2022-2023. El cambio de autoridades dispuesto prevé que Sergio Torres ejerza la vicepresidencia.
Egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la ministra inició su carrera judicial como jueza del Fuero Laboral en 1996. Posteriormente, fue jueza federal de la Seguridad Social, antes de su desembarco en la Corte bonaerense.

Kogan no sólo fue pionera en la provincia sino también la única mujer en ocupar ese cargo hasta hoy. “Venimos peleando para que las mujeres se integren masivamente en el Poder Judicial, que todavía está hegemonizado por hombres”, declaró cuando era candidata, mientras ejercía como jueza federal previsional y vicepresidenta de la Asociación Nacional de Mujeres Juezas.
A lo largo de su carrera, además de su rol como ministra de la Corte, presidió el Consejo de la Magistratura y la Junta Electoral bonaerense, recibiendo múltiples reconocimientos tanto a nivel nacional como internacional por su labor judicial.
Sin embargo, la Corte que hoy preside Kogan funciona en condiciones extraordinarias: de los siete miembros que deberían integrarla según la normativa vigente, sólo tres se encuentran en funciones: la propia Kogan, Daniel Soria y Sergio Torres.
Las vacantes comenzaron a acumularse con las muertes de Héctor Negri en 2020 y Eduardo De Lázzari en 2021, a las que se sumaron la jubilación de Eduardo Pettigiani y la renuncia de Luis Genoud.
