NoticiasDos proyectos sanjuaninos entre los 30 finalistas del concurso de Juslab

Dos proyectos sanjuaninos entre los 30 finalistas del concurso de Juslab

“Aurea” es una aplicación digital basada en inteligencia artificial que busca democratizar el acceso a la información judicial. El otro trabajo finalista propone una solución para mejorar la coordinación entre la Oficina Judicial de Familia y organismos del Poder Ejecutivo como la Policía de San Juan y la Dirección de Salud Mental.

Dos proyectos del Poder Judicial de San Juan fueron seleccionados entre las 30 iniciativas finalistas del concurso nacional de innovación impulsado por JusLab. La convocatoria, orientada a mejorar la gestión judicial con foco en poblaciones vulnerables, recibió un total de 110 propuestas de todo el país. Ambas iniciativas sanjuaninas pertenecen a equipos de la Oficina Judicial de Familia y abordan el eje de Acceso Comunicacional y Vinculación Ciudadana.

Uno de los trabajos destacados es “Aurea”, una aplicación digital basada en inteligencia artificial que busca democratizar el acceso a la información judicial. La herramienta permitirá a las personas involucradas en procesos legales consultar el estado de sus expedientes en tiempo real y recibir acompañamiento legal automatizado mediante un asistente virtual. El propósito es ofrecer una solución accesible, independientemente del nivel educativo, la situación económica o la ubicación geográfica del usuario. Además, se espera que funcione como complemento del trabajo de los abogados y contribuya a reducir la sobrecarga de consultas reiteradas al sistema judicial.

El segundo proyecto finalista, titulado “Gestión en red eficaz – GERE”, propone una solución de articulación institucional para mejorar la coordinación entre la Oficina Judicial de Familia y organismos del Poder Ejecutivo como la Policía de San Juan y la Dirección de Salud Mental. Se trata de un módulo de gestión que se integrará a la plataforma del Poder Judicial y, eventualmente, al Bus Federal, optimizando los flujos de información entre los organismos. El sistema permitirá un seguimiento en tiempo real de los casos y está pensado con una interfaz amigable para usuarios web y móviles.

Además de estos dos finalistas, San Juan presentó tres propuestas adicionales al certamen: “IncluirIA”, también desarrollada por la Oficina Judicial de Familia; “Justicia Accesible”, de la Dirección de Informática; y “Red de Justicia Restaurativa (REJUR)”, impulsada por la Oficina de Justicia Restaurativa de la Corte de Justicia provincial. Aunque no fueron seleccionados para la fase final, estos proyectos forman parte del creciente impulso local por la modernización judicial.

Los 30 proyectos finalistas deberán presentar una instancia de defensa ante las autoridades de JusLab, tras lo cual se elegirá al ganador. La propuesta seleccionada recibirá soporte financiero de hasta 20 mil dólares para implementar un piloto de seis meses durante 2025.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme