Ruta del dinero K: conjueces definen el futuro de Lázaro Báez y otros condenados por falta de acuerdo en la Corte

Se trata de la condena a diez años de prisión al dueño de «Austral Construcciones» Lázaro Báez en la causa que llegó a los medios cuando apareció su hijo mayor Martín contando miles de dólares en la financiera apodada «La Rosadita» en Puerto Madero.

El sorteo se hará el próxiimo lunes 19 de mayo a las 11 hs y podría definir el futuro de esa causa emblemática de la corrupción en el kirchnerismo. Qué escenarios se abren y quienes participan.

Lo que importa

Del sorteo de dos conjueces convocado por el presidente de la Corte Horacio Rosatti para definir la cuestión participarán todos los presidentes de Cámaras Federales del país: según informaron fuentes judiciales hay dos votos por rechazar los recursos y dejar firmes las condenas -Ricardo Lorenzetti y Rosatti- mientras que el tercer integrante de la Corte Carlos Rosenkrantz se habría mostrado proclive a abrir las quejas y pedir dictamen al procurador General de la Nación Eduardo Casal.

La decisión podría alterar significativamente el destino judicial de Lázaro Báez, quien estuvo ya preso en esta causa penal y otros 15 condenados por lavado de activos.

En la convocatoria al sorteo, Rosatti especificó que «corresponde integrar esta Corte Suprema con dos (2) conjueces a fin de lograr el número necesario para fallar».

En ese marco «se celebrará una audiencia el día lunes 19 de febrero del corriente año a las 11 hs en el Salón Gorostiaga del Palacio de Justicia, en el que se procederá a sortear dos (2) conjueces entre los presidentes de las cámaras nacionales de apelación en lo federal de la Capital Federal y los de las cámaras federales con asiento en las provincias»

Contexto

La causa “La Rosadita” se originó en 2013 tras la difusión de un video en el programa “Periodismo para Todos”, donde se observaba a Martín Báez y otros contando grandes sumas de dinero en la financiera SGI, conocida como “La Rosadita”. La investigación judicial reveló un esquema de lavado de dinero que involucraba a Lázaro Báez, empresario cercano a los Kirchner, y a varios de sus colaboradores

En 2021, Lázaro Báez fue condenado a 12 años de prisión por lavado de dinero, pena que posteriormente fue reducida a 10 años por la Cámara Federal de Casación Penal. Otros condenados incluyen a su hijo Martín Báez (6 años y 6 meses), Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco (6 años), Julio Mendoza (5 años), Fabián Rossi, César Fernández, Juan De Rasis y Eduardo Castro (4 años y 6 meses), Leandro Báez (3 años condicional), Federico Elaskar, Martín Eraso, Claudio Bustos (3 años condicional), Carlos Molinari (3 años y 6 meses) y Walter Zanzot (2 años y 6 meses).

La causa también ha tenido ramificaciones políticas, ya que se ha vinculado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner con presuntas maniobras de corrupción y lavado de dinero a través de contratos de obra pública y alquileres de propiedades.

Cristina Kirchner fue indagada por el juez federal Sebastián Casanello a cargo del caso, luego de una orden al respecto de la Cámara Federal porteña y a pedido del fiscal Guillermo Marijuán se dictó su sobreseimiento.

Pero de manera posterior, el Tribunal de Apelaciones revocó esta decisión y por ello sigue bajo investigación con falta de mérito.

Cómo sigue

La convocatoria de conjueces por parte de la Corte Suprema es un paso inusual que refleja la magnitud y sensibilidad del caso. Los conjueces designados tendrán la responsabilidad de desempatar y definir si las condenas deben ser confirmadas o revocadas.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora