La defensa de Cositorto planteó un pedido de nulidad en el nuevo juicio por 118 hechos de estafas

El líder de Generación Zoe enfrenta un nuevo juicio en la provincia de Salta por estafas reiteradas y asociación ilícita. Su defensora presentó un planteo de nulidad de la audiencia, al entender que se vulneró la garantía constitucional de defensa en juicio y el debate pasó a un cuatro intermedio hasta mañana jueves.

Luego de la suspensión de la semana pasada, finalmente este miércoles comenzó el nuevo juicio contra el coach ontológico y financiero Leonardo Cositorto, principal acusado en una causa por 118 hechos de estafas reiteradas y asociación ilícita en concurso real en la provincia de Salta.

El acusado, que en febrero pasado fue condenado a 12 años de cárcel por los mismos delitos en la provincia de Corrientes, llegó a la audiencia en la Sala I del Tribunal de Juicio de Salta con chaleco antibalas y la camiseta del club Platense, el reciente campeón del fútbol argentino. Junto a él comenzaron a ser juzgados Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz, señalados como sus socios en la financiera Generación Zoe.

La jornada comenzó con la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio. A continuación, se informó la renuncia del abogado particular de Cositorto, Franco Tolaba, quien había asumido la defensa el pasado 29 de mayo y renunció la semana pasada. El imputado confirmó la revocación del poder otorgado y manifestó no contar con otro letrado de confianza, por lo que se le asignó nuevamente una defensora oficial.

Tras un cuarto intermedio, el juicio continuó con la incorporación de Cecilia Martínez como nueva representante legal, quien de inmediato presentó un planteo de nulidad de la audiencia, al considerar que se había vulnerado la garantía constitucional de defensa en juicio.

El debate está a cargo de la Sala I del Tribunal de Juicio de Salta, integrada por los jueces Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans.

El planteo fue respondido con firmeza por la fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, quien pidió su rechazo por «carecer de sustento jurídico y fáctico». A su entender, el pedido era improcedente y debía analizarse al final del debate.

Entre otras cosas, remarcó que se cumplieron todos los plazos procesales y que Cositorto tuvo oportunidad de ejercer su defensa con diversas representaciones legales, por lo que «nunca estuvo en estado de indefensión».

La querella adhirió a la postura fiscal, mientras que el abogado de los cuatro coimputados, Fernando Díaz Zabalaga, respaldó el planteo de la defensora oficial, generando una fractura en las estrategias defensivas.

Finalizadas las intervenciones, el tribunal -integrado por los jueces Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans-decretó un cuarto intermedio hasta mañana jueves a las 9.30, cuando definirá si acepta o rechaza el pedido de nulidad.

La causa que llevó a Cositorto y sus socios al banquillo tiene su origen en una serie de denuncias presentadas en 2022 por ahorristas salteños.

La investigación reveló que Generación Zoe operaba con un esquema fraudulento: ofrecía rentabilidades mensuales de entre 7,5% y 10%, que alcanzaban un 120% anual, pero las ganancias no provenían de inversiones reales sino de nuevos aportes de capital, en una clásica estructura piramidal.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora