El fallo de la Corte por la condena a Cristina Kirchner divide a los Ministros de Justicia

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, retuiteó el mensaje del presidente Javier Milei. Juan Martín Mena, de la provincia de Buenos Aires, calificó la decisión como un “atropello institucional”. Desde la Ciudad, Gabino Tapia escribió: “La corrupción tiene consecuencias y nadie está por encima de la Ley”.

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que confirmó la condena a seis años de prisión contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad generó fuertes reacciones, particularmente entre ministros de Justicia de diferentes jurisdicciones del país.

A nivel nacional, el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona no se pronunció de manera directa sobre la resolución, pero sí compartió en sus redes sociales el mensaje del presidente Javier Milei, quien celebró el fallo con un escueto mensaje: “Justicia. Fin.” El mandatario acompañó sus palabras con duras críticas al periodismo: “La República funciona y todos los periodi$ta$ corrupto$, cómplices de político$ mentiro$o$, han quedado expuesto en sus opereta$ sobre el supuesto pacto de impunidad”.

Desde la Ciudad de Buenos Aires, el ministro de Justicia Gabino Tapia fue categórico. En su cuenta de X (ex Twitter) escribió: “Se hizo Justicia. La corrupción tiene consecuencias y nadie está por encima de la Ley. Celebro el fallo de nuestra CSJN. Necesitamos instituciones fuertes e independientes”.

Tapia también retuiteó un mensaje del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien manifestó: “Fin de la impunidad. Con el fallo de la Corte Suprema queda confirmado que Cristina Fernández de Kirchner usó el poder para saquear al Estado y garantizar su propia impunidad.”

En la vereda opuesta, el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, calificó la decisión como un atropello institucional. “Cuando llega la barbarie, nos llega a todos. Estrujar el Estado de derecho para cumplir una persecución política por vía judicial daña severamente a nuestra democracia. Es muy grave todo el manoseo,” sostuvo en declaraciones radiales. Y agregó con dureza: “Lo de ayer no se vio nunca: es un papelón, un mamarracho lo que escribieron. Es realmente vergonzoso”.

Desde Santa Fe, el ministro de Justicia Pablo Cococcioni acompañó el mensaje del gobernador Maximiliano Pullaro, quien expresó: “Nadie puede ni debe estar por encima de la ley. Tenemos que aprender a respetar los fallos de la Justicia y dar la discusión en ese ámbito, sin privilegios”.

Por su parte, ministros de Justicia de provincias como Córdoba (Julián López), Corrientes (Juan José López Desimoni), Mendoza (Mercedes Rus) y Salta (Gaspar Solá Usandivaras) no hicieron declaraciones públicas ni publicaciones en redes sociales en relación con la sentencia.

La confirmación del fallo contra la ex mandataria no sólo reavivó el debate político y judicial en torno a la causa Vialidad, sino que también dejó expuestas las diferencias entre los representantes del sistema de justicia de distintas jurisdicciones.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora