La Comisión de Acusación, presidida por el senador Luis Juez, resolvió que debe iniciarse el proceso para la remoción del juez rosarino acusado de tener vínculos con el narcotráfico. Le atribuyen obrar con falta con falta de integridad, transparencia, imparcialidad, probidad y decoro.
La Comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó por unanimidad el dictamen acusatorio de los consejeros Álvaro González y Alberto Maques y ordenó la apertura del procedimiento de remoción y suspensión del cuestionado juez federal de Rosario Marcelo Bailaque, imputado por los delitos extorsión, prevaricato, abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.
De esta manera, la resolución deberá ser sometida a votación en el Plenario del Consejo de la Magistratura para definir si el juez Bailaque será enviado a juicio político ante el Jurado de Enjuiciamiento.
En la audiencia, se informó que el 13 de junio pasado ingresó una nota de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales (INECIP) en la que solicitan que «se garantice el juzgamiento por mal desempeño del juez Bailaque». Además, pidieron que el presidente de la Nación, Javier Milei, «no acepte la renuncia presentada por el magistrado», y que la Comisión de Acusación, y eventualmente el Jurado de Enjuiciamiento, otorguen la máxima prioridad a la suspensión y tratamiento del expediente.
A su vez, precisaron que este jueves el juez Bailaque reclamó que se provean las medidas de prueba que él ofreció, «haciendo consideraciones sobre la comisión que genera un estado de indefensión y sosteniendo que puede recurrir a distintos organismos internacionales».
Al respecto, el senador nacional y presidente de la comisión, Luis Juez, entendió que la presentación «es absolutamente extemporánea e inoportuna». «Los tiempos de la comisión lo maneja la comisión, no el doctor Bailaque ni ninguna otra persona extraña de la comisión», aseguró.
Por su parte, el diputado Rodolfo Tailhade -también integrante del cuerpo- coincidió con Juez sobre el rechazo a la presentación de Bailaque, aunque consideró «interesante» contar con una «evaluación general del contexto en el que se manejó el juez Bailaque».
«Me refiero específicamente a la declaración que está pidiendo de un juez provincial, el juez Ariel Ariza (N. de R.: integrante de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario). Así que son medidas que claramente son reproducibles y probablemente sean muy importantes en el ámbito del jurado de enjuiciamiento», expuso Tailhade.
A su turno, el diputado y consejero informante de la Comisión, Álvaro González, explicó que el Consejo de la Magistratura reunió los elementos suficientes para proponerle al plenario la apertura del procedimiento de remoción y la suspensión en sus funciones del magistrado. «Recordemos que al momento de notificar al magistrado Bailaque en los términos del artículo 20 del reglamento de la Comisión, se formularon tres cargos y hoy consideramos que luego del último descargo presentado han quedado consolidados», explicó.

«El primer cargo que se imputó es la relación entre el juez Bailaque y su contador y amigo Gabriel Mizzau y Esteban Lindor Alvarado, su entorno y su entramado societario. En concreto se analizó la relación entre el doctor Bailaque y su amigo Mizzau que pudo haber afectado el avance de una causa contra Esteban Alvarado», señaló.
Y amplió: «El segundo cargo se imputó la coordinación entre el juez Bailaque, Fernando Whpei y Carlos Vaudagna para perjudicar a unos señores de apellido Iglesias a través de la creación irregular de una causa penal a cargo del acusado. El tercer cargo se imputó la relación de amistad entre Bailaque y el financista Fernando Whpei y su afectación a la imparcialidad del doctor Bailaque en una causa a su cargo en la que Whpei resultó investigado y en un expediente también a cargo del magistrado en el que una entidad financiera vinculada a Whpei fue beneficiada».
González se refirió también al descargo que hizo el martes pasado el cuestionado magistrado, quien decidió presentar un escrito en lugar de enfrentar a la comisión. «Bailaque se limitó a reeditar los argumentos que ya había mencionado en sus cuatro primeros descargos y que ya habían sido considerados por esta comisión al momento de la formulación de los cargos», dijo.
Por último, el consejero aseguró que la Comisión arribó «al grado de sustento probatorio y convicción suficiente que se requiere en esta etapa del proceso para proponerle al plenario de este cuerpo la apertura del procedimiento de remoción y suspensión en sus funciones de Bailaque, por entender que se encuentra debidamente acreditado y configurado el mal desempeño por obrar con falta de integridad, transparencia, imparcialidad, probidad y decoro que le es exigida a los magistrados de la nación en perjuicio del sistema de justicia y erosionando así la confianza pública del sistema judicial».
