JUFEJUS en la Corte Interamericana de Derechos Humanos: desafíos comunes en el acceso a la justicia y cooperación

Con eje en la cooperación y la formación judicial, una delegación de JUFEJUS encabezada por Emilia Valle participó de una cumbre en San José de Costa Rica. La visita incluyó un encuentro con el pleno de la Corte IDH, la firma de un convenio internacional y debates sobre estándares interamericanos, género y cambio climático.

La Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad de Buenos Aires (JUFEJUS) visitó la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en San José de Costa Rica. La comitiva fue encabezada por Emilia María Valle, presidenta de JUFEJUS, junto a María del Carmen Battaini, titular de REFLEJAR, y Adriana García Nieto, secretaria de Jufejus y presidenta de la Corte de Justicia de San Juan. También participaron destacadas juezas de tribunales superiores de varias provincias argentinas, incluyendo CABA, Santa Cruz, Tucumán y Catamarca.

Uno de los momentos centrales del viaje fue la reunión protocolar con el pleno de la Corte IDH, que se llevó a cabo el 24 de junio y contó con la presencia de su vicepresidente, Rodrigo Mudrovitsch (Brasil), y los jueces Ricardo Pérez Manríque (Uruguay), Verónica Gómez (Argentina), Diego Moreno Rodríguez (Paraguay) y Alberto Borea (Perú). Allí se abordaron desafíos comunes en acceso a la justicia, estándares interamericanos y cooperación judicial.

El objetivo del encuentro fue fortalecer la política de formación judicial permanente y la cooperación internacional. En esa línea, se firmó un convenio de cooperación entre JUFEJUS, REFLEJAR y la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica, con foco en la capacitación judicial, el intercambio de experiencias y la articulación en derechos humanos. “Este acuerdo proyecta nuestra política de capacitación a nivel regional y refuerza los lazos institucionales de JUFEJUS con organismos clave del continente”, valoraron desde la comitiva.

Además, la agenda incluyó la participación en la Audiencia Pública del caso “Zambrano, Rodríguez y otros vs. Argentina”, y una serie de conferencias sobre temáticas de relevancia regional. Entre ellas se destacaron: “Supervisión de Cumplimiento de Sentencias de la Corte IDH”, dictada por Ana Lucía Aguirre Garabito, directora del área; “Género, Análisis de la Corte IDH”, a cargo de la abogada Astrid Orjuela; y “Cambio Climático y Derechos Humanos: Un Análisis de la Corte IDH”, a cargo de Natalia Castro.

En paralelo, la delegación realizó visitas institucionales a organismos regionales como el ILANUD (Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente), la Oficina Rectora de Justicia Restaurativa, el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Escuela Judicial del Poder Judicial de Costa Rica. En este último espacio se desarrolló un taller de intercambio de experiencias y recorridos guiados por áreas clave como el Centro de Formación y la Biblioteca Jurídica.

Adriana García Nieto, quien participó como representante del Poder Judicial de San Juan y como secretaria de JUFEJUS, resaltó la importancia de “integrar espacios de discusión interamericana para consolidar prácticas judiciales que garanticen el acceso a derechos en contextos cada vez más complejos”.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Noticias de última hora