Espionaje ilegal: el juicio a Marcelo D’Alessio llega a su fin y devela una trama de amenazas y extorsiones

El Tribunal Oral Federal 8 dará a conocer el próximo jueves 3 de julio el veredicto en la causa que investiga una estructura que operaba con espionaje ilegal, amenazas y extorsiones a empresarios y exfuncionarios y que tiene como principal acusado al detenido falso abogado Marcelo D’Alessio.

Conocido habitué de programas de televisión y opinador mediático sobre variados temas vinculados a seguridad y narcotráfico, Marcelo D’Alessio quedó preso en la megacausa iniciada por denuncia del empresario Pedro Etchebest, que abrió una caja de pandora al poner a descubierto un entramado de extorsiones armadas para obtener miles de dólares de víctimas a las que el falso abogado amenazaba con involucrar en resonantes casos judiciales.

Qué pena enfrenta D’Alessio

El fiscal de juicio Marcelo Colombo exige condenar al falso abogado a 15 años de prisión por asociación ilícita y extorsión, de acuerdo a su alegato en la etapa final de un extenso juicio que transcurrió en el auditorio del subsuelo de los Tribunales Federales de Retiro y ahora finalizará de manera virtual, el jueves 3.

Ese día por la mañana el Tribunal escuchará las últimas palabras de dos acusados a quienes resta hablar y luego fijará horario de veredicto para esa misma jornada. D’Alessio ya tuvo oportunidad de pronunciarse el 3 de junio pasado pero optó por guardar silencio ante las juezas Sabrina Namer, Gabriela López Iñiguez y el juez Nicolás Toselli.

El principal acusado escuchará el veredicto desde la cárcel de Ezeiza, detenido desde el 15 de febrero de 2019.

Qué se juzga

El juicio comenzó en septiembre de 2023 en Comodoro Py 2002, investiga la presunta asociación ilícita integrada por D’Alessio, exagentes de inteligencia y policías acusados de espionaje ilegal, extorsión, amenazas coactivas, tenencia de arma de guerra, encubrimiento y violación a la ley de inteligencia Según la fiscalía, operaban espiando judicialmente para presionar y extorsionar a empresarios y ex funcionarios.

“Hubo afectación a la autonomía de las víctimas mediante intimidación y simulaciones”, dijo Colombo en su alegato final.

A lo largo del debate declararon unos 150 testigos.

El fiscal Colombo pidió condenar por “asociación ilícita, extorsiones, amenazas coactivas, tenencia de arma de guerra, encubrimiento y violación a la ley de inteligencia”.

El acusado intimidaba, amenazaba, simulaba y hacía continua referencia a sus “contactos” en el Poder Judicial, expresó en el alegato.

Para todo lo cual había recolección previa de información confidencial, en muchos de los episodios.

La acusación incluyó los casos del empresario Pedro Etchebest, Gonzalo Brusa Dovat -ex director de PDVSA en Argentina-, Diego Vestillero, el abogado Juan Manuel Ubeira, Jorge Castañón Destefano y el caso “Jaitt”, vinculado a la fallecida Natacha Jaitt, entre otros.

Junto a D’Alessio son juzgados dos ex agentes de inteligencia para quienes la Fiscalía pidió condenas de siete y diez años de prisión y un ex comisario bonaerense, Aníbal Degastaldi, a quien se reclamó tres años en suspenso, entre otros imputados.

Marcelo D’Alessio fue detenido en el verano de 2019 tras ser acusado de extorsionar al empresario Pedro Etchebest, utilizando su supuesta influencia en el ámbito judicial y mediático. La investigación reveló una red que operaba mediante la recopilación de información confidencial de causas judiciales para extorsionar a diversas personas.

Durante el juicio, la Fiscalía destacó que las acciones de D’Alessio y sus colaboradores buscaban «afectar la capacidad de autodeterminación de las víctimas» mediante intimidaciones y falsedades. El fiscal Marcelo Colombo enfatizó que las maniobras del acusado se basaban en «falsas apariencias» y tenían como objetivo obtener beneficios económicos ilícitos.

La investigación comenzó en 2019 en el fuero federal de la ciudad bonaerense de Dolores a partir de la denuncia de Etchebest, quien afirmó que le exigieron pagar 300 mil dólares para no involucrarlo en el “caso Cuadernos”.

Por decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, pasó luego a los tribunales federales de Comodoro Py.

Quiénes están imputados

  • Marcelo D’Alessio, líder de la organización, ya condenado en 2021 a cuatro años por un caso anterior de extorsión, enfrenta una solicitud de 15 años de prisión
  • Dos exagentes de inteligencia (uno solicitando siete años y otro diez años) y un excomisario bonaerense (Aníbal Degastaldi), para quien se pidió tres años en suspenso
  • Otros seis imputados con pedidos de penas entre tres y diez años de prisión según la acusación fiscal

Las querellas por parte de las víctimas también pidieron condenar a D’Alessio a penas de cuatro años y seis meses hasta diez años aunque el reclamo más alto es el de la fiscalía.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias