José López seguirá preso: la Justicia rechazó el pedido de domiciliaria del “señor de los bolsos”

Cuales fueron los argumentos que no convencieron al Tribunal que decidió que José López, el ex secretario de Obras Públicas del kirchnerismo sorprendido arrojando bolsos con casi nueve millones de dólares en un convento en 2016, siga en cárcel común condenado en la causa Vialidad.

El presidente del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, rechazó el pedido de la defensa de José López para que cumpla la pena en su domicilio por motivos de salud mental y por su rol como imputado arrepentido en el caso Cuadernos.

Al igual que la ex presidenta Cristina Kirchner, López fue condenado a seis años de prisión por administración fraudulenta en la investigación por el direccionamiento del 80 por ciento de la obra pública vial nacional en Santa Cruz a favor de Lázaro Báez y sus empresas entre 2003 y 2015.

El fallo judicial sostiene que “no se ha acreditado la existencia de dolencias que impidan su alojamiento en una unidad penitenciaria”, desestimando así los informes médicos presentados por su defensa. Además, el juez cuestionó la falta de pruebas concretas sobre los riesgos a su integridad física por su condición de colaborador en la causa de los cuadernos.

La resolución responde a la ejecución firme de una condena a seis años de prisión por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, ratificada por la Corte Suprema. En ese marco, el tribunal ordenó su inmediata detención, que se concretó semanas atrás cuando López se presentó voluntariamente en Comodoro Py.

El diagnóstico médico y los argumentos rechazados

El pedido de prisión domiciliaria se basó en dos argumentos: el estado de salud mental de López y su calidad de imputado arrepentido en la megacausa de los cuadernos de la corrupción. Su defensa presentó informes de su psiquiatra, quien sostuvo que padece trastorno de estrés postraumático crónico con evolución favorable si se mantiene en un entorno familiar y laboral.

Sin embargo, los estudios del Cuerpo Médico Forense indicaron que López se encuentra compensado, sin síntomas psicóticos ni riesgos mentales inminentes. “Las facultades mentales encuadran dentro de la normalidad médico-legal”, señalaron los peritos oficiales y de parte.

En cuanto al contexto de riesgo por su rol como arrepentido, el tribunal fue contundente: “No se han identificado elementos objetivos que permitan suponer que su vida o integridad física se encuentran en peligro”. Tampoco se aportaron nuevas constancias que justifiquen su reingreso al Programa Nacional de Protección a Testigos, del cual fue beneficiario durante la investigación de la causa cuadernos.

López no es un condenado más. En la memoria colectiva quedó grabado como “el señor de los bolsos”, tras el insólito episodio en el convento de General Rodríguez donde fue filmado intentando esconder bolsos con dólares, euros y relojes de lujo, en plena madrugada de junio de 2016. Aquella escena, que incluyó monjas sorprendidas y una sospechosa apertura de puertas, marcó un antes y un después en la percepción pública sobre la corrupción.

Qué viene ahora

Con la confirmación del rechazo al beneficio de prisión domiciliaria, José López deberá continuar cumpliendo su pena en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza. El tribunal solicitó que se garanticen controles médicos periódicos y tratamiento psiquiátrico intramuros y pidió al Ministerio de Seguridad que extreme las medidas de protección si surgiera algún indicio de amenaza real.

Desde el 6 de noviembre próximo y al igual que la ex presidenta Cristina Kirchner volverá a enfrentar un juicio oral, el de la causa Cuadernos.

Noticias relacionadas

Suscribite a nuestro newsletter

Para estar actualizado de las últimas noticias, informes especiales y recibir las ediciones digitales antes que nadie!

Últimas noticias