NoticiasMujeres palestinas e israelíes unidas por la paz: histórico encuentro en el...

Mujeres palestinas e israelíes unidas por la paz: histórico encuentro en el Centro Ana Frank

Reem Al-Hajajreh, Hyam Tannous y Angela Scharf participaron de la Conferencia Inaugural de Mujeres por la Paz que se llevó a cabo en el Centro Ana Frank Argentina para América Latina. Antes del evento, las tres mujeres fueron recibidas por el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, y participaron de un acto en la Legislatura de la Ciudad.

El Centro Ana Frank Argentina para América Latina (CAFA) fue escenario de un histórico encuentro: la Conferencia Inaugural de Mujeres por la Paz, organizada por tres mujeres de Israel y Palestina que trabajan juntas por la convivencia pacífica en Medio Oriente.

Reem Al-Hajajreh, palestina musulmana y directora de Mujeres del Sol; Hyam Tannous, ciudadana israelí árabe cristiana y miembro del Comité Directivo de Mujeres por la Paz; y Angela Scharf, israelí judía y coordinadora del equipo de relaciones exteriores de esa misma organización, ofrecieron sus testimonios sobre el trabajo cotidiano que comparten desde el diálogo, el acompañamiento mutuo y la acción política no violenta.

La paz es una necesidad, no un lujo”, sentenció Al-Hajajreh, quien vive con su familia en un campo de refugiados en Cisjordania. “Queremos empoderar a las mujeres para que lideren desde lo económico y lo político, buscamos una solución en vez de enfocarnos en el problema”. Su planteo incluye una demanda concreta: el cumplimiento de la Resolución 1325 de la ONU, que promueve la participación de las mujeres en procesos de paz.

“No queremos enterrar más niños”

Por su parte, Hyam Tannous compartió su historia como “palestina israelí”, una identidad que la ubica entre dos orillas. Fue supervisora educativa durante dos décadas, responsable de más de 400 asesores. “Aprendí a escuchar. Aprendí a preguntar, y no a juzgar. Y aprendí que todo cambio comienza con una conexión humana”. También recordó su llegada al movimiento Mujeres del Sol, al que definió como “un movimiento valiente, que a pesar de las dificultades y el dolor, trabajan juntas en la llamada de las madres”.

Sobre el conflicto desatado el 7 de octubre de 2023, fue contundente: “Nosotras, las madres, no queremos enterrar más niños. Elegimos reunirnos, precisamente en los momentos más difíciles. No nos interesa quién empezó. No nos interesa la venganza. Queremos vida”.

En tanto, Angela Scharf aportó la mirada desde su historia personal. Nacida en Viena, se mudó a Jerusalem a los 18 años y rápidamente entendió la complejidad del contexto: “En Israel, judíos y árabes conviven en un solo Estado. Y sólo a través de un intenso diálogo es posible entenderse y convivir pacíficamente”. Recordó también la fundación del movimiento Mujeres Activan por la Paz en 2014, tras la operación militar israelí en Gaza “Borde Protector”.

Desde entonces, mujeres judías y árabes israelíes comparten un objetivo común: “Decimos basta ya. Nuestra principal exigencia es que los gobiernos vuelvan por fin a la mesa de negociaciones”. Para Scharf, cualquier acuerdo aceptado mutuamente entre Israel y Palestina será legítimo, ya sea en el marco de una solución de dos Estados u otra fórmula consensuada.

La apertura del evento estuvo a cargo de Adriana Pottel, de Mujeres Activan por la Paz, y de Héctor Shalom, director del CAFA, quien también moderó la charla. Entre las autoridades presentes destacaron la Directora General de Cultos del Gobierno porteño, Pilar Bosca, y la Directora General de Derechos Humanos, Natacha Steinberg. También asistieron figuras de relevancia como el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la Madre de Plaza de Mayo Vera Jarach, la sobreviviente del Holocausto Mónica Davidowicz y el empresario católico Roberto Domínguez.

Hubo representación diplomática de Argentina, Uruguay, Polonia, Israel y Alemania, así como de organismos internacionales como la OEI y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

Antes del evento, las tres mujeres fueron recibidas por el Jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, y participaron de un acto en la Legislatura de la Ciudad. La gira continúa con encuentros oficiales: en Argentina serán recibidas por el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y en Uruguay por el presidente Yamandú Orsi y la vicepresidenta Carolina Cosse, quienes las declararán Huéspedes de Honor.

Esta tarde a las 18 horas participarán de una conferencia en el Colegio de la Abogacía de la Ciudad de Buenos Aires, y mañana de una charla para estudiantes secundarios en el auditorio Soka Gakkai del barrio porteño de Villa Urquiza. Todas las actividades son gratuitas, aunque requieren inscripción previa.

Suscribite al Newslatter

Derecho al día

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme

últimos artículos

Más artículos

- Advertisement -Newspaper WordPress Theme